• 22/11/2025 00:31

Las personas del mar, clave para un océano más sano y una pesca sostenible, defiende Antonio Nieto (Pesca España)

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 46 segundos

Madrid, 21 nov (EFEverde).- El gerente de Pesca España, Antonio Nieto, ha subrayado, con motivo del Día Mundial de la Pesca, el papel esencial de las “personas del mar” en la protección del océano y en el avance hacia una actividad pesquera más sostenible, moderna y comprometida con el medio ambiente.

Nieto recuerda, en una tribuna para Creadores de Opinión Verde @cdoverde en EFEverde.com, que detrás de las más de 8.600 embarcaciones y los 66.000 empleos directos del sector pesquero español hay profesionales que combinan tradición, conocimiento y prácticas responsables, garantizando alimentos saludables y contribuyendo al desarrollo económico de numerosas comunidades costeras.

Estratégico para la economía y la sostenibilidad

El sector pesquero español aporta cerca del 1 % del PIB nacional, llegando a representar más del 30 % en algunos municipios litorales. Paralelamente, ha emprendido una transición profunda hacia la sostenibilidad, con una notable reducción de emisiones —la mitad desde 1990— y la incorporación de tecnologías que minimizan el impacto ambiental.

El uso de herramientas de inteligencia artificial para planificar rutas, junto con artes de pesca más selectivas y sistemas que optimizan el consumo, permite reducir hasta un 20 % el gasto de combustible. Estas innovaciones, señala Nieto, van acompañadas de prácticas de economía circular a bordo orientadas a minimizar residuos.

Compromiso ambiental y recogida de basura marina

Además de los avances tecnológicos, Nieto destaca el compromiso humano: numerosas embarcaciones participan de forma voluntaria en la recogida de residuos marinos, especialmente plásticos, colaborando con puertos y administraciones para su correcta gestión y contribuyendo a la limpieza del océano.

Estas acciones, afirma, demuestran que la pesca es “parte de la solución” ante los desafíos ambientales y que la sostenibilidad es ya un eje central del sector.

Guardianes del mar 

En esta fecha, recuerda Nieto, se reconoce el papel de quienes faenan cada día y actúan como primeros guardianes del océano, aportando conocimiento, experiencia y responsabilidad en el uso de los recursos marinos.

España, añade, puede presumir de un sector “moderno, competitivo y sostenible”, clave para la seguridad alimentaria, la biodiversidad marina y el futuro de las comunidades costeras.

Nieto concluye que estas personas “merecen políticas que favorezcan y no restrinjan la actividad pesquera”, porque detrás de cada plato de pescado hay hombres y mujeres que trabajan por “un mar más limpio, un océano más sano y un mañana más sostenible”.

La tribuna completa de Antonio Nieto Un océano más sano y una pesca sostenible gracias a las personas del mar está disponible para lectura, descarga y reproducción citando a su autor y a EFEverde

Un océano más sano y una pesca sostenible gracias a las personas del mar. Por Antonio Nieto

 

 


 

La entrada Las personas del mar, clave para un océano más sano y una pesca sostenible, defiende Antonio Nieto (Pesca España) se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Arturo Larena publicado en https://efeverde.com/dia-mundial-pesca-oceano-mas-sano-y-sostenible-antonio-nieto/