Madrid, 20 nov (EFEverde).— La Asociación Española de la Economía Digital (Adigital) ha presentado este jueves el primer sistema sectorial de gobernanza climática orientado específicamente a empresas digitales en España.
Se trata, explican sus impulsores, de una iniciativa pionera a nivel estatal, qie busca facilitar a pymes, startups y plataformas tecnológicas la medición, gestión y reducción rigurosa de sus emisiones de CO₂, en un contexto en el que la economía digital se ha situado en el epicentro de las denominadas twin transitions: la ecológica y la tecnológica.
El nuevo sistema forma parte del white paper “Digitalización sostenible: medición y gestión de emisiones de CO₂ en la economía digital”, un documento que adapta los grandes estándares internacionales de contabilidad climática a la diversidad del ecosistema digital español, desde empresas de infraestructura tecnológica hasta marketplaces, servicios de movilidad o plataformas de streaming.
Palanca clave para la descarbonización
“La digitalización es una palanca clave para la descarbonización, pero también genera nuevas externalidades que debemos anticipar y gestionar”, ha explicado Justo Hidalgo, director de Inteligencia Artificial de Adigital. Según la Agencia Internacional de la Energía, los centros de datos ya representan alrededor del 1,5 % del consumo eléctrico mundial, una cifra que podría duplicarse en 2030, alcanzando niveles equivalentes al consumo energético actual de Japón.
El informe responde a un escenario regulatorio cada vez más exigente en Europa y España, donde la Ley de Cambio Climático y el nuevo Registro estatal de huella de carbono obligan a un número creciente de empresas a medir con precisión su impacto climático. A ello se suma la Directiva de Información en Sostenibilidad Corporativa (CSRD) y la inminente Directiva de diligencia debida (CS3D), que exigirán planes de transición climática plenamente operativos.
Un marco propio
El white paper de Adigital introduce un enfoque metodológico específico, diseñado para capturar tanto las emisiones generadas por las operaciones y cadenas de valor de las empresas digitales, como las emisiones evitadas gracias a la sustitución de procesos físicos por soluciones digitales o de inteligencia artificial.
Entre sus aportaciones más relevantes destacan:
-
Una clasificación inédita de las principales fuentes de emisiones digitales, que abarca desde el consumo energético de centros de datos y procesos computacionales intensivos hasta operaciones logísticas de comercio electrónico o el uso energético de los dispositivos de los usuarios.
-
Un marco conceptual para contabilizar emisiones evitadas, con criterios de legitimidad, verificabilidad y transparencia, alineado con metodologías internacionales.
-
Herramientas e indicadores prácticos para pymes y startups que buscan cumplir con marcos regulatorios como la CSRD o el estándar voluntario europeo para pymes (VSME).
-
Casos de éxito reales, aportados por empresas como Amadeus, Cabify, Filmin, Ikea, Glovo, Milanuncios, Paack, Tekman, Trainline, Veepee o Wallapop.
“La digitalización no solo debe ser eficiente, también debe ser sostenible. Este white paper es el primer paso para dotar a la economía digital española de un marco propio, riguroso y alineado con Europa para competir gracias a la sostenibilidad”, ha señalado el director general de Adigital, César Tello.
Calculadora sectorial y sello de reconocimiento
Entre las novedades más destacadas del sistema de gobernanza se encuentran el desarrollo de una calculadora de emisiones específica para la economía digital, que permitirá automatizar buena parte del cálculo de la huella climática, y un sello sectorial de cumplimiento, destinado a mejorar la transparencia y la comparabilidad entre empresas del ecosistema.
Este marco busca, según Adigital, desacoplar el crecimiento del sector digital de su impacto climático, impulsando una gobernanza basada en datos y un modelo de innovación sostenible capaz de reforzar la competitividad global del tejido tecnológico español. EFEverde
sfv/al
La entrada Presentan el primer marco de gobernanza de emisiones digitales para impulsar una transición ecológica y tecnológica en España se publicó primero en EFEverde.