• 20/11/2025 05:14

Chile – Lectura de las elecciones presidenciales

(origen) Ana Paula Maritano Nov 20, 2025 , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 27 segundos

Medios de comunicación predicen ganador a José Antonio Kast en la segunda vuelta el 14 de diciembre

Chile votó para elegir presidente este domingo con candidatos favoritos entre dos extremos: la izquierdista Jeannette Jara y el ultraderechista José Antonio Kast, en una elección marcada por el temor al crimen que una mayoría vincula con la migración irregular.

Como ninguno de los ocho candidatos obtuvo más del 50%, la presidencia se definirá el mes próximo en un cara a cara entre dos posturas antagónicas de izquierda y derecha.

Mientras el centroizquierda que gobierna en la actualidad con Gabriel Boric se alineó en torno a Jara, lo que le facilitó pasar al balotaje, la derecha se dividió en tres postulantes, y Kast fue el ganador de esa carrera.

La segunda vuelta presidencial en Chile para las elecciones de 2025 está programada para el domingo 14 de diciembre.

Jara, una comunista moderada representa a una coalición de centro-izquierda, y Kast, jefe del Partido Republicano, encabezaron la intención de voto.

Los ganadores de la primera vuelta de las elecciones presidenciales chilenas, Jeannette Jara y José Antonio Kast, arrancaron sus campañas de cara al balotaje con el ultraderechista como favorito.

En ese contexto, según Polymarket, la plataforma de predicción descentralizada a nivel global, Jose Antonio Kast, ganaría las elecciones presidenciales en segunda vuelta con un 95.2%, seguido por Jeannette Jara que alcanzaría solo un 3.8%.

En la primera vuelta la campaña giró en torno a la inseguridad, que una mayoría de chilenos vincula con la migración irregular. La propuesta ganó terreno con su oferta de deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados y lucha frontal contra el crimen organizado.

Kast basó su campaña en la promesa de deportar a 337.000 migrantes sin papeles y construir un “escudo fronterizo” con vallas metálicas, zanjas y más policías y militares.

La ultraderecha también tiene opciones de avanzar con Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario y quien es visto como la versión chilena del presidente argentino, Javier Milei.

El tercer candidato con más apoyos es Franco Parisi (19,7%), por lo que sus votos serán clave para que Jara pueda competir por la presidencia, ya que se espera que el voto de derecha que aglutinaron en primera vuelta Evelyn Matthei y Johannes Kaiser (entre ambos acumulan un 27%) vaya a Kast.

Franco Parisi -el candidato antisistema y al que muchos tildan de populista que se postuló por tercera vez a la presidencia de Chile- se mostró confiado y aseguró que obtendría alrededor de un 20% de los votos en la primera vuelta de las elecciones chilenas. Para muchos en el país sudamericano la idea parecía improbable, pero los resultados de la jornada del 16 de noviembre le dieron la razón.


Artículo de Ana Paula Maritano publicado en https://www.diariojuridico.com/chile-lectura-de-las-elecciones-presidenciales/