• 19/11/2025 02:40

Chile – Fomentar la donación de sangre

(origen) Ana Paula Maritano Nov 18, 2025 , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 56 segundos

Senadores de Chile presentan adecuaciones y estrategias para fomentar la donación altruista de sangre

Importancia de las donaciones de sangre

La importancia de la donación de sangre radica en que es un acto vital que salva vidas, ya que la sangre no se puede fabricar y es necesaria para tratar a pacientes en cirugías, accidentes, complicaciones de parto y diversas enfermedades como la anemia o el cáncer. Una sola donación puede salvar hasta cuatro vidas y ayuda a mantener un suministro seguro y constante de sangre para la comunidad

Para incentivar la donación de sangre se puede educar a la comunidad sobre su importancia, destacar el impacto emocional y personal de la donación y usar estrategias de promoción en diferentes plataformas, como campañas en redes sociales, medios de comunicación y eventos comunitarios. También es clave mejorar la experiencia del donante con reconocimiento y un ambiente acogedor para fomentar la donación habitual.

Se estima que 9 de cada 10 personas necesitarán sangre en algún momento de sus vidas, para ellas o alguien cercano. Además de ser un acto solidario, se trata de una necesidad médica constante.

Es por eso que la donación es imprescindible, ya que someterse a este procedimiento de 10 minutos permite salvar hasta 4 pacientes. Es que las transfusiones se utilizan para diferentes prácticas médicas como trasplantes, cirugías, tratamientos oncológicos o en casos de accidentes graves. Es importante diferenciar la donación voluntaria de la donación por reposición.

Moción del Senado

La moción incluye, entre otras medidas, el derecho a horas de permisos laborales para la donación. A través de una moción, el senador Tomás de Rementería busca promover la donación de sangre altruista con medidas que incluyen “el derecho a 2 o 3 horas de permiso para efectuar donaciones altruistas (según sea sangre completa o aféresis) y que el tiempo destinado sea considerado como trabajado para todos los efectos legales”, entre otras medidas.

El proyecto, que será analizado por la Comisión de Salud, incluye el que se “puedan imputar la última donación realizada a cualquier familiar, en caso que lo requieran durante el período en que no pueden volver a donar (exclusión temporal de 3 o 4 meses, según corresponda)”.

El texto detalla que la donación altruista es cercana al 37%, “lo que, si bien representa un aumento respecto de los últimos años, aún no se ha logrado alcanzar los niveles previos a la pandemia, de allí que algunos estimen que Chile uno de los países que enfrenta una crisis de donaciones de sangre”.

En esta línea, agrega que “este déficit, se incrementa aún más en períodos festivos y fines de semanas largos, donde las causales de exclusión y aumento de riesgos de accidentes aumentan significativamente, por lo que ha sido frecuente la realización de reportajes, notas de prensa y llamados públicos por diversos medios de comunicación nacionales y regionales, solicitando a la población que asista a los diversos centros para realizar donaciones de sangre”.

Donación a domicilio

No es una propuesta del Senado, pero es posible donar sangre a domicilio, principalmente a través de unidades móviles que se desplazan al hogar del donante. Estas unidades móviles están equipadas con lo necesario para realizar la donación de forma segura, similar a la de un banco de sangre. Para organizar este servicio, deberías registrarte y solicitar una cita a través de los bancos de sangre u organizaciones locales que ofrezcan este servicio en tu área. ¿Qué impide este mecanismo?


Artículo de Ana Paula Maritano publicado en https://www.diariojuridico.com/chile-fomentar-la-donacion-de-sangre/