• 18/11/2025 23:45

La asociación Ssilva venatio recibe el XV premio Fondena por su labor de conservación de la perdiz roja

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 32 segundos

Madrid, 18 de noviembre de 2025.- La asociación gaditana Silva Venatio ha recibido hoy el XV Premio Fondena para la Protección de la Naturaleza por su labor en la conservación de la perdiz roja salvaje (Alectoris rufa), una especie emblemática del medio rural ibérico cuya población sufre un acusado declive desde hace décadas. El reconocimiento se ha entregado en un acto celebrado en el Auditorio de la Mutua Madrileña y cuenta con el respaldo de la Junta de Andalucía y del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC).

Contra la regresión de la perdiz roja

Silva Venatio desarrolla su actividad en la Campiña de Cádiz, donde la perdiz roja se ha visto afectada por enfermedades, pérdida de hábitat, presión de predadores y cambios en las prácticas agrícolas. La asociación denuncia desde hace años la simplificación del paisaje agrario, la intensificación de cultivos y la desaparición de técnicas tradicionales que favorecían la convivencia entre agricultura y biodiversidad.

El jurado del Premio Fondena destaca la aplicación de un modelo integral de conservación basado en la restauración del hábitat mediante mosaicos vegetales, cultivos dirigidos, redes de bebederos y comederos, seguimiento sanitario estricto, control genético de las poblaciones, manejo selectivo de predadores y trabajo continuo con propietarios y gestores rurales. Gracias a esta estrategia, la asociación logra frenar la desaparición de la perdiz roja en fincas donde estaba extinguida e iniciar procesos de recuperación que ya sirven de referencia regional.

Impulso de la biodiversidad

La labor de Silva Venatio no solo beneficia a la perdiz roja. La mejora del hábitat favorece la presencia de especies esteparias en declive —como el sisón, la ganga, el alcaraván o la avutarda— y de rapaces amenazadas, entre ellas el águila imperial ibérica o el aguilucho lagunero. También se registra un aumento de insectos y pequeños mamíferos ligados a entornos agrarios saludables, lo que refuerza el valor ecológico de la zona.

Luis Luque, director técnico de la asociación, señala que seguirán “trabajando con la misma constancia, el mismo rigor y la misma pasión para proteger el campo, conservar sus especies y defender a quienes lo habitan y lo trabajan cada día”. Para Silva Venatio, el premio supone un impulso a la continuidad de un proyecto que aspira a ser replicado en otras regiones con dinámicas similares de pérdida de biodiversidad.

Más de cuatro décadas premiando la conservación

“Proteger la naturaleza aquí también contribuye al equilibrio ecológico del planeta”, ha afirmado el presidente de Fondena, Pedro de Borbón-Dos Sicilias, subrayando la dimensión global de los aprendizajes derivados de proyectos locales bien ejecutados. Por su parte, Lucas Urquijo sostiene que el galardón celebra “el coraje de quienes luchan por devolver la vida a los campos”, poniendo en valor la colaboración entre administraciones, propietarios, ONG y sector rural.

Desde su creación en 1982, Fondena ha apoyado iniciativas emblemáticas como la recuperación del quebrantahuesos en el Pirineo, la conservación del lince ibérico o el mantenimiento del Refugio de Rapaces de Montejo de la Vega. La Fundación ha entregado hasta la fecha 670.000 euros en premios a lo largo de 15 ediciones y ha invertido 1.208.900 euros en 21 proyectos de conservación, afianzando su papel como entidad de referencia en la defensa de la biodiversidad en España.

Custodia del territorio 

El galardón a Silva Venatio pone de relieve la importancia de las iniciativas de custodia del territorio y de la colaboración entre agricultores, cazadores, gestores y científicos para garantizar la recuperación de especies ligadas a sistemas agrarios tradicionales, han destacado sus impulsores.

La asociación gestiona más de 5.700 hectáreas entre Jerez, Medina Sidonia, Paterna y Benalup de Sidonia, con un enfoque que integra ciencia aplicada, gestión sostenible del territorio y participación social. Para Fondena, este modelo demuestra que la conservación de la biodiversidad rural es compatible con una actividad agraria viable y que la regeneración de los paisajes agrarios degradados es posible cuando hay voluntad y cooperación. EFEverde

sfv/al

Fotografía de archivo de una perdiz roja. EFE/Beldad

 

 

 


 

La entrada La asociación Ssilva venatio recibe el XV premio Fondena por su labor de conservación de la perdiz roja se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Arturo Larena publicado en https://efeverde.com/la-asociacion-ssilva-venatio-recibe-el-xv-premio-fondena-por-su-labor-de-conservacion-de-la-perdiz-roja/