• 18/11/2025 14:13

Inodoros flotantes transforman la salud y la resiliencia en el lago Inle en Myanmar. Por Nyein Thaw Htoo

Tiempo estimado de lectura: 4 minutos, 21 segundos

Las resplandecientes aguas del lago Inle, en Myanmar, hogar de la singular comunidad étnica intha, se encuentran en el centro de una profunda crisis ecológica y de salud pública. Esta reserva de la biosfera de la UNESCO, donde la vida se desarrolla en palafitos sobre el agua, sufre una grave contaminación antropogénica.

Este colapso medioambiental se ha visto agravado por los recientes desastres naturales, lo que ha provocado una necesidad urgente de soluciones sanitarias innovadoras: la introducción de sistemas de fosas sépticas flotantes y resilientes.

La profundidad de la crisis: heces, inundaciones y enfermedades

La salud y el sustento de la población de Inle dependen totalmente del ecosistema del lago. Sin embargo, la calidad del agua se está deteriorando gravemente debido a un saneamiento inadecuado, la escorrentía agrícola y la falta de gestión de los residuos sólidos.

Una de las principales vías de transmisión de enfermedades es la contaminación del agua potable y del agua doméstica con desechos humanos. Los estudios muestran sistemáticamente altas concentraciones de bacterias coliformes fecales, en particular E. coli, que superan con creces las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El personal sanitario de los centros de salud rurales locales confirma que las enfermedades transmitidas por el agua son una preocupación importante, siendo la hepatitis A especialmente común.

El problema tiene su origen en las prácticas tradicionales, ya que muchas casas sobre pilotes utilizan «letrinas colgantes» que vierten las aguas residuales sin tratar directamente al lago.

Moe, una asistente sanitaria que trabaja en el centro de salud rural de Nan Pan, describió el problema: «En el lago Inle, la población local defeca directamente en el agua. Utilizan esta agua para fines domésticos, incluido el consumo, y la recogen en el centro del lago». Añadió que la población local padece enfermedades transmitidas por el agua, como la diarrea.

Las consecuencias son especialmente graves para los grupos vulnerables. Moe señaló que la situación es peor para las mujeres, que son las que más dependen del agua, y destacó que el uso de agua contaminada puede provocar graves problemas de salud, como infecciones del tracto urinario.

Wint Thu Thu Aung, responsable técnico de WASH de World Vision en Myanmar, destacó otro resultado alarmante: «Las mujeres de esta zona padecen enfermedades hepáticas incluso sin beber alcohol; esto se debe a enfermedades relacionadas con los desechos humanos».

El ciclo de contaminación es implacable: «Mientras no se rompa el ciclo de contacto entre los desechos humanos y el agua, enfermedades como el cólera, la hepatitis, la infestación por parásitos y la poliomielitis seguirán siendo una amenaza».

La crisis se ha visto agravada por las perturbaciones climáticas. Los dos desastres que se produjeron en el año fiscal 2025, el ciclón Yagi y un terremoto de magnitud 7,7, pusieron de manifiesto las graves vulnerabilidades de las infraestructuras existentes.

Myint, residente del distrito de Nant Pan, lo vivió en primera persona: «Cuando sube el agua, resulta incómodo usar el baño. A medida que la inundación empeora, el agua se vuelve insalubre. Esto afecta a la salud tanto de la infancia como de las mujeres», afirmó, señalando que su familia sufre diarreas y erupciones cutáneas. Durante las inundaciones, los baños no resistentes se dañan, lo que obliga a muchos a abandonarlos, agravando así la contaminación.

La población local depende en gran medida del agua del lago Inle para sus actividades diarias esenciales.

El plan para la resiliencia

En medio de la devastación, el Ministerio de Salud se puso en contacto con varias organizaciones para encontrar una solución resistente a los desastres para las comunidades que dependen del agua. La naturaleza única y fluctuante del lago, que alterna entre tierra seca y seis meses de inundaciones, hacía imposible la instalación de sistemas de saneamiento estándar.

El resultado fue el pionero diseño de tanques sépticos flotantes.

Wint explicó el razonamiento detrás de la nueva tecnología: «Nuestra prioridad pasó a ser diseñar un sistema fácil de usar en el que las heces no se depositaran directamente en el agua». El diseño utiliza un tanque séptico biológico sellado donde los residuos se descomponen de forma natural.

La estructura en sí está diseñada para resistir el entorno dinámico del lago: «Lo primero es el tanque séptico flotante: el concepto de que el tanque flota cuando sube el nivel del agua y desciende cuando baja es un enfoque novedoso en Myanmar», afirmó.

Esta resistencia estructural es fundamental, ya que los tanques tradicionales tienden a sumergirse o hundirse cuando aumenta el nivel del agua.

Es fundamental que el sistema garantice que las aguas residuales se traten antes de su vertido. La tecnología implica un proceso de digestión anaeróbica para descomponer los sólidos, seguido del paso del efluente resultante por un sistema de filtración de tres cámaras antes de ser vertido de forma segura en el lago Inle.

Este mecanismo reduce la demanda biológica de oxígeno y la contaminación por coliformes, lo que evita una mayor contaminación del lago.

Moe, la asistente sanitaria, confirmó la necesidad de este diseño innovador: «Nos reunimos con World Vision y discutimos la idea de los inodoros flotantes como una alternativa viable». Observó que los nuevos inodoros flotan en el agua: si el agua sube, ellos suben con ella; si baja, ellos bajan en consecuencia.

Añadió que los residuos se procesan de una manera específica con la adición de bacterias para descomponerlos. Esto garantiza que los líquidos que vuelven al agua ya no la contaminen.

Un modelo para la salud y el medio ambiente

Las instalaciones piloto en el centro de salud rural de Nan Pan y en un hogar local han recibido comentarios positivos. Para los miembros de la comunidad, el impacto es personal e inmediato.

Para los trabajadores sanitarios, el nuevo retrete flotante constituye una herramienta fundamental para la promoción y la educación. Moe destacó los beneficios para las mujeres y la infancia: «La construcción de este tipo de retretes beneficia principalmente a los niños y niñas, ya que previene las enfermedades intestinales y las afecciones cutáneas. En el caso de las mujeres, les permite mantener su higiene personal de forma más eficaz».

Wint cree que ampliar este proyecto es la clave para la recuperación del lago: «Si todos los hogares de Inle adoptaran este diseño de inodoro flotante, se reduciría la contaminación general». La esperanza es que esta resiliencia se traduzca en un menor riesgo para la comunidad: «Si la gente utiliza estos inodoros, incluso si se produce un brote de cólera, se puede reducir la tasa de infección».

El diseño bio-séptico flotante, aunque cuesta aproximadamente lo mismo que una construcción convencional en otros lugares (entre 400 y 600 dólares), ofrece una sostenibilidad a largo plazo, con una vida útil estimada de entre 25 y 50 años con un mantenimiento adecuado.

El gerente de comunicaciones de Myanmar, Nyein Thaw Htoo

Wint ve su potencial mucho más allá de Inle: «Este diseño es especialmente adecuado para zonas propensas a las inundaciones, ya que flota cuando sube el nivel del agua y desciende cuando baja.

Esto lo convierte en una solución escalable para otras comunidades vulnerables», como Einme, en la región de Irrawaddy, donde las comunidades utilizan actualmente agua contaminada del río para sus necesidades diarias.

El éxito en Inle puede servir de modelo para la salud ambiental y la resiliencia ante desastres en todo Myanmar.

 

Nyein Thaw Htoo es gerente de comunicaciones de World Vision Myanmar.

 

Logotipo de World Vision Myanmar

 


 

Sobre @CDOverdeArturo Larena director de EFEverde.como modera el coloquio del Foro Última Hora/Valores organizado por el Grupo Serra en Palma de Mallorca

Creadores de Opinión Verde #CDO es un blog colectivo coordinado por Arturo Larena, director de EFEverde

Esta tribuna puede reproducirse libremente citando a sus autores y a EFEverde.

Otras tribunas de Creadores de Opinión Verde (#CDO)

 

Este blog de «influencers verdes» ha sido finalista en los Premios Orange de Periodismo y Sostenibilidad 2023 en la categoría de «nuevos formatos».

La entrada Inodoros flotantes transforman la salud y la resiliencia en el lago Inle en Myanmar. Por Nyein Thaw Htoo se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Generico publicado en https://efeverde.com/inodoros-flotantes-transforman-la-salud-y-la-resiliencia-en-el-lago-inle-en-myanmar-por-nyein-thaw-htoo/