• 18/11/2025 05:05

Administrativando Abogados y la Universidad Villanueva dan a conocer a los finalistas del Premio Internacional en Derecho Administrativo

Tiempo estimado de lectura: 4 minutos, 56 segundos
Premio Internacional en Derecho Administrativo

Premio Internacional en Derecho Administrativo

Administrativando Abogados, boutique líder a nivel nacional en Derecho Administrativo y Contencioso – Administrativo y la Universidad Villanueva han dado a conocer los nombres de los finalistas de la Primera Edición del Premio Internacional a los Mejores Trabajos de Fin de Estudios (TFE) en Derecho Público y Sectores Regulados, un galardón que busca reconocer la excelencia académica e investigadora entre estudiantes de grado y máster de Europa e Iberoamérica.

La convocatoria, que cerró el pasado 30 de septiembre, ha contado con una destacada participación de trabajos procedentes de distintas universidades y países, consolidando el interés creciente por la investigación en el ámbito del Derecho Administrativo y los Sectores Regulados.

Finalistas de la categoría Trabajo Fin de Grado (TFG)

  • Ibeth Durán y Anny Santander; Coord. Liany Yetzira Hernández Granados (Universidad Francisco de Paula Santander de Cúcuta, Colombia): Las medidas en el proceso sancionatorio ambiental colombiano: una perspectiva desde la sostenibilidad y la reparación ambiental.
  • Alejandra Rivas Donaire (Universidad de Málaga): Desafíos y oportunidades del uso de la Inteligencia Artificial.
  • Jorge Valverde Peñarrubia. (Universidad Villanueva) Registro de objetores de conciencia según la Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de Regulación de la Eutanasia.

Finalistas de la categoría Trabajo Fin de Máster (TFM)

  • Darío Moya García (Universitat Rovira i Virgili y Universidad de Zaragoza): Excepción ibérica, la respuesta a la crisis en el precio de la energía.
  • Álvaro Toribio Carrera (Universidad Carlos III de Madrid): El impacto de la Inteligencia Artificial en la justicia contencioso-administrativa: retos y oportunidades.
  • Juan Manuel Ramírez (Universidad Carlos III de Madrid): El régimen jurídico de la energía nuclear : desafíos y oportunidades para los reactores modulares pequeños (SMR) en España.

Jóvenes talentos con visión propia del Derecho Administrativo

La rama del Derecho Administrativo ha pasado a tener una gran relevancia en detrimento de otras, como Civil o Penal, anteriormente mucho más atractivas para los recién egresados, como se extrae de las palabras de Jorge Velarde:

“El derecho administrativo en sentido amplio es fascinante en sus distintos ámbitos. Es difícil pensar en la existencia de un Estado de Derecho en un mundo en el que el derecho administrativo se encuentre en entredicho; así, la estabilidad real que otorga el mismo hacia los ciudadanos es algo único, y diferente a cualquier otra rama del sistema jurídico.”

En la misma medida se pronuncia Darío Moya García al ser preguntado por su interés en esta rama jurídica:

“El Derecho Administrativo lo abarca prácticamente todo, es muy rico en sus posibilidades.”

Para otros finalistas, lo que les interesa es un área en concreto, y lo ven como un mundo en sí mismo que quieren explorar, como es el caso de Alejandra Rivas:

 “Siempre me ha llamado la atención la Protección de Datos, en clase la estuvimos estudiando junto con la figura del Delegado y fue cuando me di cuenta que es lo que realmente me apasiona.”

Y, por el contrario, otros jóvenes talentos tienen amplitud de miras; en palabras de Juan Manuel Ramírez:   

“El Derecho Administrativo, pese a su «impopular atractivo» —o su discreto encanto, como diría el profesor Marcos Vaquer—, me resulta fascinante precisamente por su dinamismo. Lejos del tópico de “equilibrar las armas” entre la Administración y los ciudadanos, lo que más me atrae es la posibilidad de trabajar cada día en sectores completamente distintos: desde la farmacéutica, hasta la energía, la defensa o las telecomunicaciones.”

Un reconocimiento al esfuerzo y a la investigación

En numerosas ocasiones se insiste en la idea de que se está perdiendo la cultura del esfuerzo en una sociedad digitalizada acostumbrada a la inmediatez y a lo efímero. Así lo subraya el filósofo contemporáneo Byung-Chul Han, reciente Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. Sin embargo, a través del testimonio de estos jóvenes talentos podemos observar que en muchos casos esa visión dista de la realidad, de hecho, Álvaro Toribio Carrera, se expresa así ante la noticia de ser finalista:

Ser seleccionado como finalista es, ante todo, un motivo de profunda gratitud, de emoción y de gran estímulo intelectual. Este reconocimiento simboliza no solo la valoración de un trabajo académico, sino también la confirmación de que la investigación en Derecho Público puede y debe dialogar con los desafíos del presente. Además, es un reconocimiento que trasciende lo personal, porque reafirma la importancia de seguir investigando en el ámbito del Derecho Público desde la excelencia, la ética y el compromiso con el servicio público. Me siento honrado de formar parte de una iniciativa que promueve la excelencia, el rigor y la proyección internacional del pensamiento jurídico.”

En la misma línea se pronuncia Alejandra Rivas Donaire, quien comparte una visión profundamente vocacional y entusiasta:

“Me siento muy orgullosa y muy feliz. No esperaba llegar tan lejos, con el simple hecho de que mi tutor me lo propusiera, ya estuve muy orgullosa de todo el trabajo que ha conllevado y quedar entre las finalistas es una alegría que no se puede expresar. Me he centrado mucho en disfrutar del proceso, he tenido la gran suerte de poder investigar sobre la materia que más me gusta y ha sido muy enriquecedor.”

Asimismo, como se aprecia en sus palabras, también hay espacio para el reconocimiento a uno mismo, a quienes promueven estas iniciativas, y a quien les acompaña en el camino, como refleja Darío Moya García:

“Destacaré que lo primero que uno siente es gratitud ya que un trabajo de final de máster se le dedica bastante tiempo y cariño. Además, en mi caso propuse el tema de la investigación. Por eso, cuando se reconoce el trabajo realizado -en este caso, siendo seleccionado como finalista-, uno no puede más que agradecerlo enormemente. Especialmente a los organizadores -Administrativando Abogados y a la Universidad de Villanueva-. También me gustaría dar las gracias a mi director de TFM, Marcos Vaquer Caballería, por acompañarme durante este camino.”

Un premio como impulso

De entre estos finalistas, el jurado -integrado por destacados académicos y profesionales del Derecho Público y los Sectores Regulados – seleccionará próximamente a un ganador en cada modalidad (TFG y TFM), quienes recibirán el reconocimiento institucional y una dotación económica de 1.000 euros brutos.

El jurado calificador está compuesto por expertos de reconocido prestigio en el ámbito del derecho administrativo, asegurando un proceso de evaluación riguroso y transparente:

  • Jaime Rodríguez-Arana Muñoz, jurista de referencia internacional en Derecho Público y Sectores Regulados.
  • Alejandro Canónico-Sarabia, Director del Instituto de Buen Gobierno y Calidad Democrática de la Universidad Villanueva.
  • Jesús Jimeno Muñoz, Profesor de Derecho Administrativo en la Universidad Villanueva.
  • Santiago Leyra-Curiá, Profesor titular en la Universidad Villanueva.
  • Antonio Benítez Ostos, Socio-Director y fundador de Administrativando Abogados.
  • Antonio Pérez Valderrama, Director en Administrativando Abogados.
  • David Muñoz Zapata, Asociado Senior en Administrativando Abogados.

El jurado ha valorado los trabajos conforme a criterios de originalidad, relevancia, rigor académico e impacto práctico, de acuerdo con los más altos estándares de excelencia en el ámbito del Derecho Público.

La ceremonia de entrega de premios se celebrará el próximo 4 de diciembre, a las 11:00 horas en el salón de actos de la Universidad en Madrid y reunirá a representantes de ésta última, Administrativando Abogados y otras figuras relevantes del ámbito jurídico.

Para Antonio Benítez Ostos, Socio-Director de Administrativando Abogados: “esta iniciativa supone un paso más en la tarea de tender puentes entre la universidad y la práctica jurídica. Los trabajos finalistas reflejan el compromiso y la pasión de una nueva generación de juristas por comprender y mejorar el Derecho Administrativo y Contencioso – Administrativo desde una perspectiva rigurosa y actual”.

Por su parte, Alejandro Canónico-Sarabia, Director del Instituto de Buen Gobierno y Calidad Democrática de la Universidad Villanueva, subraya: “este premio es una muestra del enorme potencial que tienen nuestros jóvenes investigadores para contribuir al fortalecimiento del Estado de Derecho y a la mejora de las instituciones públicas.”

Compromiso con la excelencia académica y la investigación jurídica

El Premio Internacional a los Mejores Trabajos de Fin de Estudios en Derecho Público y Sectores Regulados refuerza el compromiso conjunto de la Universidad Villanueva y Administrativando Abogados con la promoción del pensamiento crítico, la excelencia académica y la difusión de conocimiento de calidad.

Además de incentivar la investigación universitaria, esta iniciativa busca visibilizar nuevas aproximaciones teóricas y prácticas sobre los desafíos regulatorios en sectores como la energía, las telecomunicaciones, la sanidad, el transporte o el ámbito audiovisual.

La lista definitiva de ganadores será anunciada durante la ceremonia de entrega, en la que se rendirá homenaje a los estudiantes por su destacada labor investigadora y su contribución al desarrollo del Derecho Público Contemporáneo.

 

La entrada Administrativando Abogados y la Universidad Villanueva dan a conocer a los finalistas del Premio Internacional en Derecho Administrativo se publicó primero en Lawyerpress NEWS.


Artículo de Redacción publicado en https://www.lawyerpress.com/2025/11/18/administrativando-abogados-y-la-universidad-villanueva-dan-a-conocer-a-los-finalistas-del-premio-internacional-en-derecho-administrativo/