• 17/11/2025 17:20

Ecologistas en Acción: La COP30 cierra su primera semana sin abordar los temas críticos

(origen) Delegaciones EFEverde Nov 17, 2025 , , , , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 22 segundos

Madrid/Belém (Brasil), (EFEverde).- La COP30 ha finalizado su primera semana sin haber abordado aún los asuntos más sensibles de la negociación climática, un retraso que organizaciones ecologistas consideran arriesgado y que podría comprometer la posibilidad de alcanzar consensos en la recta final de la cumbre, explican desde Ecologistas en Acción en un comunicado.

Desde el arranque, la presidencia agrupó los temas más complejos en cuatro bloques: las obligaciones de financiación del Norte global, el fin de los combustibles fósiles y la reducción acelerada de emisiones, la transparencia en los compromisos climáticos y las medidas unilaterales de comercio, detallan.

Para Javier Andaluz Prieto, responsable de Clima y Energía de Ecologistas en Acción, esta estrategia “pone en enorme riesgo alcanzar acuerdos” y deja una primera semana “en falso”. A su juicio, los elementos pendientes exigen acuerdos ambiciosos que hoy no se vislumbran, y existe el riesgo de que se repita un pacto “más declarativo que real”.

El Mecanismo de Acción de Belém 

Uno de los puntos más conflictivos ha sido el Mecanismo de Acción de Belém para la Transición Justa (BAM), impulsado por la sociedad civil y el sindicalismo global, e incorporado inicialmente por el G77 y China. Sin embargo, el Norte global ha bloqueado la iniciativa. La Unión Europea ha planteado una alternativa que, según Andaluz, responde solo a intereses del Norte y dilata medidas urgentes mediante diálogos que podrían prolongarse durante años.

A la vez, los países LMDC se oponen a mencionar el compromiso de poner fin a los combustibles fósiles, ya recogido en la cumbre de Dubái. Andaluz lamenta que ni el G7 ni los países petroleros estén actuando con la responsabilidad necesaria para abordar las consecuencias económicas y sociales de la transición energética.

Mitigación: falta ambición y claridad

En mitigación, muchos países —incluida la UE— no presentaron sus nuevos compromisos de reducción. Además, la COP30 no ha previsto un espacio para abordar la “brecha de ambición e implementación”, lo que deja sin respuesta cómo cumplir el límite de 1,5 ºC del Acuerdo de París frente a esfuerzos insuficientes.

Sofía Fernández, activista de Ecologistas en Acción, señala que no existe una ruta clara para dejar atrás los combustibles fósiles ni para integrar los vínculos entre crisis climática, biodiversidad y deforestación. También critica que se mantenga la idea de “combustibles de transición”, como el gas fósil, que prolongan la crisis climática.

Adaptación: avances demasiado lentos

En adaptación, las negociaciones avanzan con lentitud ante una crisis que se acelera. La COP30 debe aprobar alrededor de 100 indicadores para evaluar el Objetivo Global de Adaptación y acordar un compromiso que triplique la financiación pública internacional para 2030, junto con una hoja de ruta más allá de 2025.

La Opinión Consultiva de la CIJ, clave en el debate

La Opinión Consultiva de la Corte Internacional de Justicia, publicada en 2025, establece obligaciones legales para mantener el límite de 1,5 ºC y financiar Pérdidas y Daños. Para Irene Rubiera, de Ecologistas en Acción, el dictamen “marca un antes y un después”: los Estados deben elegir entre cumplir con el derecho internacional o priorizar intereses económicos.

Por otra parte la Cumbre de los Pueblos entregó al presidente de la COP una carta con demandas elaboradas durante dos años. El documento denuncia que la transición energética actual reproduce desigualdades y presiones extractivas en el Sur global, exige el fin de los combustibles fósiles y rechaza iniciativas como la Tropical Forest Forever Facility.

Sara Facchinelli, de Ecologistas en Acción, destaca que la cumbre evidenció la “unidad y solidaridad” de comunidades afectadas por conflictos climáticos y sociales, comprometiéndose a defender estas demandas dentro y fuera de las negociaciones. EFEverde

sfv/al

 


 

La entrada Ecologistas en Acción: La COP30 cierra su primera semana sin abordar los temas críticos se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Delegaciones EFEverde publicado en https://efeverde.com/ecologistas-en-accion-la-cop30-cierra-su-primera-semana-sin-abordar-los-temas-criticos/