Fotografías: EFE Lanzarote, Adriel Perdomo.
Haría (Lanzarote), 15 nov (EFE).- El auditorio de Jameos del Agua (Lanzarote) ha acogido la gala de entrega de la segunda edición de los premios Azul Zero, que reconocen la trayectoria de personas desde diferentes ámbitos por su labor con el medioambiente y la sostenibilidad.
Asimismo, Ana 2972, una presentadora virtual, ha dado la bienvenida a los asistentes, para dejar paso al presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, que ha destacado que esta isla «encarna la sostenibilidad y el compromiso con la belleza unida a un propósito».
Por otra parte, la periodista Ángeles Blanco ha conducido la gala, que ha tenido varias actuaciones musicales y ha recibido también de manos del consejero de los Centros de Arte, Cultura y Turismo, Ángel Vázquez, el premio Lava Azul, que reconoce «el amor por la tierra», en referencia a Lanzarote.
Además, el doctor Sánchez Molina y la antropóloga Carmen Albertos, del Banco Mundial, han explicado que estos galardones reconocen actividades que transforman el mundo, cuidando el planeta, un compromiso con la vida y con la diversidad.
Contribución global a la sostenibilidad
En este contexto, el primero de los premiados, Javier Goyeneche, fundador y presidente de la empresa de moda Ecoalf, ha explicado que la firma nació «con la misión de crear productos reciclados» y que ya han creado 700 tejidos hechos con residuos.

Igualmente, Myrna Cunningham, líder indígena nicaragüense y Premio Iberoamericano de Derechos Humanos, ha señalado por videoconferencia que «la Madre Tierra está en emergencia» y que la solución pasa por recordar la sabiduría colectiva de los pueblos indígenas y reconocer el papel de las mujeres indígenas «en primera línea de defensa cultural».

También, María Neira, directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha destacado que «la salud pública es magia» y se pueden cambiar las políticas en algunos gobiernos. «Nuestra salud necesita las materias primas que nos da el Planeta», ha afirmado.
A su vez, Antonia Varela, doctora en Astrofísica y directora de la Fundación Starlight, ha apostado por alzar la voz en defensa del cielo estrellado porque «la sobreiluminación contribuye al cambio climático» y ha dicho que desde la Fundación Starlight impulsan el cielo como un objetivo de desarrollo sostenible porque «somos polvo de estrellas».
Voces que reclaman acción y conciencia ambiental
Del mismo modo, la arquitecta nigeriana Mariam Issoufou ha hablado de que hay un tipo de arquitectura que respeta el equilibrio y que puede ser una herramienta para el cambio del planeta y para seguir «en armonía» si se basa en su contexto local. «Debemos cuidar nuestro planeta porque no hay donde escapar», ha remarcado.
Carlos Mallo llegó a Tenerife hace años como ingeniero de Caminos y fundó la ONG Innoceana, que apuesta por la conservación del océano. Esta noche, ha denunciado las especies marinas que se están perdiendo, que Canarias sigue teniendo 400 puntos de vertido en las islas y que las islas reciben ya 18 millones de turistas.
En paralelo, Carl Honoré, autor de ‘Elogio de la lentitud’, en vídeo, ha advertido de que «la cultura de la prisa tiene un coste muy alto» y también daña a la Tierra. «La lentitud y la sostenibilidad van de la mano. Un mundo más lento es un mundo más sano», ha añadido.
Por su parte, Patricia Yurena Rodríguez, modelo y artista, defendió que ser una misma siempre tiene un precio y ser libre es cuestión de alma. «Cuando eliges el amor, eliges el valor más grande que tiene el ser humano», ha asegurado Rodríguez, que espera que su historia inspire a otras personas para ser un poco más libres.
Además, Katiuska Betancort ha recogido el premio entregado a José Díaz, de la ONG Educanepal, que habló desde el país del Himalaya pidiendo que se recuerde que muchos niños y niñas nepalíes siguen sin acceso a educación, sanidad y a una buena nutrición.
Alfredo Díaz, de la Fundación César Manrique, ha recogido el premio otorgado al artista lanzaroteño a título póstumo. Ha apuntado que «hay que decir algo más, ser consecuentes y analizar bien las cosas».
Por último, ha citado al filósofo Zygmunt Baumann, que recordaba que «estamos encallados en un vacío de confianza que lleva al planeta contra las cuerdas».
Díaz ha recordado que César fue un adelantado a su tiempo y ha rememorado sus palabras, en las que hablaba de la explotación de la isla como si no tuviera límites y alertaba de que se la puede llevar a la ruina mientras los gobiernos no hacen nada para parar el crecimiento. Desde su compromiso con la estética, Manrique subrayó que «sin ética no hay estética».

EFE
sgc/jmr
La entrada Los premios Azul Zero reconocen trayectorias comprometidas con la sostenibilidad se publicó primero en EFEverde.