Belém (Brasil), 14 nov (EFEverde).— La COP30 afronta este viernes su quinta jornada con una agenda centrada en los sectores clave para la descarbonización: energía, industria, transporte, comercio, finanzas y mercados de carbono. Será un día decisivo para evaluar los avances de la llamada “COP de la implementación”, donde se discutirán rutas concretas para acelerar la transición global hacia el abandono de los combustibles fósiles.
El futuro de los combustibles sostenibles
La jornada abrirá con una Mesa Ministerial de Alto Nivel sobre el Compromiso Belém 4X, orientado a impulsar los combustibles sostenibles, especialmente en aviación y transporte pesado. La sesión buscará definir estándares comunes y hojas de ruta para aumentar la producción y despliegue de combustibles de bajas emisiones en la próxima década.
Industrialización verde
Otra reunión ministerial analizará la Declaración de Belém y las oportunidades de acelerar la industrialización verde, en particular en sectores como el acero, el cemento y los productos químicos. Los participantes evaluarán cómo las economías pueden avanzar hacia modelos productivos alineados con los objetivos climáticos y de desarrollo globales
Transición fuera de los combustibles fósiles
Uno de los momentos clave del día será el encuentro:
“Nuevos enfoques para la transición fuera de los combustibles fósiles: del ‘qué’ al ‘cómo’”, donde gobiernos, expertos y organismos internacionales debatirán estrategias para acelerar la reducción de petróleo, gas y carbón en el sistema energético globa.
Transporte marítimo y energía del futuro
En la sesión “El futuro de la energía en el transporte marítimo”, representantes de gobiernos y del sector naviero discutirán la hoja de ruta para lograr un transporte marítimo neto cero, incluida la electrificación portuaria, nuevos combustibles y mejoras de eficiencia.
Redes eléctricas y almacenamiento
El día culminará con un foro de alto nivel dedicado a la aceleración de la acción en redes y almacenamiento, dos elementos considerados esenciales para integrar energías renovables, mejorar la resiliencia eléctrica y reducir emisiones de manera sostenida.
Así, con estos debates, la COP30 entra en una fase estratégica donde se espera que los países demuestren no solo ambición, sino planes concretos para transformar sus sistemas energéticos e industriales de cara a 2030. EFEverde
sfv/al
La entrada La COP30 afronta un día clave con debates sobre energía, industria y mercados de carbono se publicó primero en EFEverde.