
Oulego Abogados y Consultores ha puesto en marcha una campaña de reclamaciones a nivel nacional para combatir los abusos más frecuentes en contratos de financiación de vehículos. El despacho ya ha presentado más de 100 reclamaciones en toda España y prevé un fuerte incremento en 2026, dado que los afectados se cuentan por miles.
Según la Ley de Usura de 1908 (Ley Azcárate) y la reciente doctrina del Tribunal Supremo sobre créditos al consumo (incluidas las “revolving”), son nulos los préstamos con intereses “notablemente superiores al normal del dinero”.
Además de los intereses desproporcionados, Oulego Abogados denuncia otras prácticas inválidas por falta de transparencia: ausencia de información clara sobre el coste total del crédito (TAE, sistema de amortización y riesgo de deuda “perpetua”), comisiones de apertura sin justificación de servicios y seguros/“primas únicas” financiadas que encarecen artificialmente el préstamo. La Ley 16/2011 de contratos de crédito al consumo exige informar del coste total del crédito y de la TAE de forma clara y comprensible, y limita las compensaciones por reembolso anticipado (0,5%–1%). La jurisprudencia europea y española exige, además, que la comisión de apertura supere un doble control de transparencia; el TJUE y el propio Tribunal Supremo han explicado cuándo puede considerarse transparente y no abusiva (o, por el contrario, anulable).
Principales “banderas rojas” en la financiación de vehículos
- TAE anormalmente alta frente al tipo medio de mercado publicado por el Banco de España para créditos de consumo (p. ej., compra de automóviles).
- Falta de transparencia: TAE “escondida”, cuotas bajas que alargan excesivamente la deuda, simulaciones confusas.
- Comisiones de apertura sin correlación con un servicio real o sin información precontractual suficiente.
- Seguros y “primas únicas” financiadas (vida, GAP, protección de pagos) impuestos o no explicados, que elevan indebidamente la TAE.
- Penalizaciones por amortización anticipada superiores a los topes legales (0,5%–1%) de la Ley 16/2011.
“En demasiados contratos de financiación de coches detectamos TAE desproporcionadas, comisiones injustificadas y seguros empaquetados que inflan el coste real. Cuando concurren estas circunstancias, los jueces están anulando los contratos o depurando cláusulas, y nuestros clientes están recuperando hasta 20.000 €,” afirma José Ramón Oulego, socio director de Oulego Abogados y Consultores. “Nuestra campaña nacional busca terminar con estos abusos y que ningún consumidor pague lo que no corresponde.”
La campaña de Oulego Abogados
- Más de 100 reclamaciones ya presentadas en juzgados de toda España.
- Análisis gratuito del contrato
- Reclamación integral: nulidad/usura, falta de transparencia, devolución de intereses/comisiones/seguros y actualización de cantidades según proceda.
Cómo saber si puedes reclamar
Si financiaste tu coche en los últimos años y tu cuota apenas baja, te “obligaron” a contratar un seguro financiado, o ves una TAE muy por encima de lo que marcaba el mercado en ese momento, podrías recuperar una cantidad relevante (hasta 20.000 € en operaciones de mayor importe). La evaluación depende de las condiciones concretas del contrato y de la fecha de firma.
La entrada Oulego Abogados y Consultores lanza una campaña nacional para destapar abusos en la financiación de coches se publicó primero en Lawyerpress NEWS.