• 18/11/2025 20:36

México – Preocupación por la reforma aduanera

(origen) Ana Paula Maritano Nov 10, 2025 , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 43 segundos

La reforma busca modernizar las operaciones, digitalizar trámites y fortalecer la fiscalización para combatir la evasión fiscal, el contrabando y las prácticas ilegales

Luego del escándalo de contrabando de combustible en las aduanas de México, donde marinos y agentes aduanales estuvieron involucrados, el congreso mexicano aprobó una nueva legislación para regular el control de las aduanas en el país con el objetivo de generar mayor recaudación y transparentar las operaciones.

Tramitada en solo dos semanas, la nueva legislación plantea una serie de cambios profundos al sector privado y da más fuerza a la parte pública en busca de aumentar la recaudación

La reforma a la Ley de Aduanas busca aumentar la recaudación fiscal cerrando los espacios y oportunidades al contrabando técnico y otras formas de defraudación que suponen una fuga de capitales para la Hacienda mexicana.

Los cambios incluyen una mayor responsabilidad para los agentes aduaneros, nuevos requisitos de videovigilancia y digitalización.

La entrada en vigor estaría programada para el 1 de enero de 2026. Sin embargo, algunos sectores empresariales han expresado preocupación por el riesgo de que la reforma pueda generar costos adicionales, lentitud y pérdida de competitividad si no se implementa de manera cuidadosa.

Los sectores productivos del país advierten que los cambios podrían ser contraproducentes porque requieren mayor instrumentación y entrenamiento adicional. Los sectores deberán decuarse a las nuevas normas que incluyen cambios notables sobre todo para el sector privado de la ecuación: los agentes aduanales y los recintos fiscalizados estratégicos.

La reforma toca tres puntos principales:

Vigencia de la patente del agente aduanal

La figura del agente aduanal es la persona autorizada por el Servicio de Administración Tributaria para representar a los importadores y exportadores y se asegura del cumplimiento de la ley. Su patente pierde la vigencia permanente y será renovada cada 20 años.

Causas excluyentes de responsabilidad

Desaparecen las “Causas excluyentes de responsabilidad del agente aduanal”, haciendo que estos operadores y las agencias aduanales sean responsables, junto con las empresas importadoras y exportadoras, de que los productos estén dentro de la fracción arancelaria correcta y que se paguen los impuestos correspondientes.

Mayor facultades de inspección del estado

El tercer aspecto a destacar son las mayores facultades de inspección a las autoridades. Mientras es la ANAM quien se encarga de las aduanas en sí, el SAT se ocupa de lo que se denomina el post despacho, que es básicamente fiscalizar las mercancías una vez que ya están dentro del país.

Diversos analistas y trabajadores del sector consultados señalan que el comercio exterior está sobre regulado y esto solo lleva a corrupción.

El diputado Téllez Hernández  afirma que “Tener que garantizar que un producto químico o líquido es lo que dice una empresa, sin tener a mano laboratorios específicos, me parece peligroso y una criminalización de los agentes, a los que se les amenaza con suspender su patente solo por empezar una investigación”.

Finalmente, la reforma también establece la obligatoriedad de revisar el 100% de los contenedores, lo que ha generado preocupaciones entre algunos sectores empresariales, quienes argumentan que podría obstaculizar el comercio y aumentar los costos.


Artículo de Ana Paula Maritano publicado en https://www.diariojuridico.com/mexico-preocupacion-por-la-reforma-aduanera/