• 07/11/2025 19:04

Estos son las prácticas agroganaderas más sostenibles del III concurso de UPA “Sostenibles por Naturaleza”

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 28 segundos

Madrid, 7 nov (EFEverde).- El concurso “Sostenibles por Naturaleza”, organizado por la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), ya tiene ganadores en su tercera edición, que reconoce a proyectos rurales ejemplares en biodiversidad, acción climática, sostenibilidad social y uso responsable de los recursos naturales.

Biodiversidad

El galardón en la categoría de Biodiversidad recayó en ABORIGEN, de Tenerife, un proyecto que combina agricultura regenerativa, aprovechamiento de variedades autóctonas y recuperación del paisaje insular. Su enfoque se basa en revalorizar cultivos tradicionales mediante técnicas respetuosas con el entorno y la cultura agrícola canaria, promoviendo además la educación ambiental entre la comunidad local.

Como finalista, CIENPORCEL, de Orense, apuesta por la producción de cerdo celta ecológico en régimen extensivo, contribuyendo a la conservación de razas autóctonas y al mantenimiento del mosaico agroforestal gallego.

Cambio Climático

En la categoría de Cambio Climático, la ganadora fue La Senda de Vána, de Jaén, un proyecto de conversión a ecológico de olivares tradicionales que busca mejorar la fertilidad del suelo, reducir emisiones y aumentar la capacidad de absorción de carbono. Su modelo se basa en el manejo con cubiertas vegetales y el uso de compost propio, demostrando que la agricultura puede ser una herramienta eficaz de mitigación climática.

El proyecto Terramor, de Asturias, obtuvo el reconocimiento como finalista por su labor en la regeneración de suelos y la creación de sistemas agroecológicos resilientes que favorecen la biodiversidad y el almacenamiento de carbono.

Sostenibilidad Social

En la categoría de Sostenibilidad Social, el premio fue para Patatas Tarsa, de Segovia, una empresa familiar que ha hecho de la agricultura sostenible un motor de desarrollo local. Su proyecto promueve el relevo generacional en el campo, el trabajo digno y el compromiso con la economía circular, integrando buenas prácticas agrícolas con impacto social positivo.

El finalista Ecoradiz, de Zaragoza, impulsa la producción ecológica y la comercialización local de hortalizas, fortaleciendo la cooperación entre productores y consumidores dentro de una red de economía social.

Uso Sostenible de Insumos y Agua

En la categoría de Uso Sostenible de Insumos y Agua, el reconocimiento principal fue para Dominio del Noveno, de Salamanca, una bodega ecológica que combina innovación tecnológica y respeto al entorno. Su viñedo en secano emplea sensores de humedad, cubiertas vegetales y energía solar para optimizar el riego y minimizar el impacto ambiental, demostrando que la viticultura puede ser sostenible y rentable.

El proyecto Agrosivila, de Valencia, resultó finalista gracias a su apuesta por la digitalización del riego y el aprovechamiento eficiente de los recursos hídricos en cultivos hortícolas, reduciendo el consumo de agua y fertilizantes mediante sistemas automatizados.

Con esta edición, “Sostenibles por Naturaleza” consolida su papel como plataforma de referencia impulsada por UPA para visibilizar proyectos rurales que lideran la transición ecológica desde el territorio y poner en valor el papel de la agricultura familiar como motor de sostenibilidad y biodiversidad, han destacado sus promotores.

Jurado

El jurado de esta tercera edición estuvo integrado porLucía Ruiz Simón (Agencia EFE), Asunción Ruiz (SEO/BirdLife), Arturo Larena (EFEverde), Esther Sánchez García (El País), representantes de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del MITECO, Joaquín Manuel Rodríguez Chaparro (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación),  Francisco García Verde (Syngenta), y Javier Alejandre (UPA) entre otros.

Los proyectos reconocidos en esta edición reflejan la amplia diversidad geográfica y productiva del territorio español, con iniciativas que abarcan desde los paisajes volcánicos de Tenerife hasta los olivares de Jaén, los viñedos de Salamanca o las explotaciones agroecológicas de Galicia, Asturias y Aragón. Una muestra del dinamismo del medio rural y de cómo la sostenibilidad se adapta a cada entorno, impulsando economías locales y protegiendo ecosistemas únicos en todas las regiones.

Los galardones se entregaron durante la feria ExpoSagris 2025, celebrada en IFEMA Madrid, en un acto que reunió a representantes del sector agrario, ambiental y de la comunicación especializada.EFEverde


La entrada Estos son las prácticas agroganaderas más sostenibles del III concurso de UPA “Sostenibles por Naturaleza” se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Arturo Larena publicado en https://efeverde.com/ganadores-sostenibles-por-naturaleza-2025/