• 05/11/2025 07:32

Colombia frenaría el abuso con la obsolescencia programada

(origen) Ana Paula Maritano Nov 5, 2025 , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 43 segundos

La obsolescencia programada es una estrategia de diseño en la que un producto se fabrica para que falle o se vuelva obsoleto después de un período de tiempo determinado

El Senado busca evitar la mala práctica de fabricantes de aparatos electrónicos para que queden fuera de servicio poniendo a los usuarios en la necesidad de comprar uno nuevo.

La obsolescencia programada se utiliza con el fin de obligar al consumidor a comprar un reemplazo. Esta práctica puede ser el resultado de un fallo de diseño intencional, la falta de piezas de repuesto, la incompatibilidad de software o incluso factores psicológicos, y genera tanto residuos electrónicos como gastos adicionales para el consumido

Cuando un dispositivo electrónico se “muere” sin más, lo más probable es que no haya sido culpa del usuario, sino por este factor en el que las marcas están involucradas.

Para los usuarios de aparatos electrónicos es un dolor de cabeza que, muchas veces, se descomponen ‘solitos’, sin necesidad de golpes, descargas eléctricas, uso inadecuado o cualquier otro desperfecto que derive en quedar fuera de servicio. Es ‘culpa’ de la llamada obsolescencia programada.

Y es que se ‘muere’ sin más, siendo lo más probable que no haya sido responsabilidad del dueño, sino porque desde fábrica están proyectados para que eso ocurra. Tener un tiempo de servicio limitado con el objetivo que el consumidor se vea en la necesidad de comprar uno nuevo.

Pero, la ‘jugadita’ de los fabricantes está por terminar porque ya fue aprobado en primer debate en Senado un proyecto de ley para frenar esa mala práctica, autoría de la senadora Laura Fortich, con otros colegas.

No se trata de una teoría de la conspiración o un cuento cyberpunk, el hecho de que los aparatos estén programados desde fábrica para tener un tiempo de servicio limitado con el objetivo de que el usuario se vea en la necesidad de comprar uno nuevo.

El proyecto establece medidas que garantizan la protección de los bienes jurídicos afectados directamente por el fenómeno de la obsolescencia programada de dispositivos electrónicos, los derechos de los consumidores, las finanzas públicas y en forma indirecta al medio ambiente a través de la promoción de hábitos de consumo responsables.

El objetivo primordial es regular la costumbre de los fabricantes de diseñar productos con una vida útil deliberadamente limitada para incentivar la compra de nuevos equipos, ha manifestado la senadora del Partido Liberal.

La iniciativa plantea que todo productor o comercializador de dispositivos electrónicos esté obligado a informar el período de vida útil para el cual ha sido concebido, diseñado y fabricado un dispositivo electrónico, mediando un uso normal, responsable y adecuado del mismo.

Anunciar el periodo de tiempo durante el cual o la fecha hasta la cual se contará con la disponibilidad de repuestos, partes, insumos, y mano de obra capacitada para la refacción del bien.

Deberá ser anunciada en una parte visible del empaquetado del dispositivo electrónico, señaló Carlos Julio González, senador de Cambio Radical.

Al proyecto le faltan tres debates, en plenaria de Senado, donde ya está agendado, y dos en Cámara.


Artículo de Ana Paula Maritano publicado en https://www.diariojuridico.com/colombia-frenaria-el-abuso-con-la-obsolescencia-programada/