• 05/11/2025 01:43

Maria Gálvez: la economía azul es un mar de oportunidades para el futuro sostenible de los océanos

(origen) Delegaciones EFEverde Nov 4, 2025 , , , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 33 segundos

Gijón, 4 nov (EFEverde).- La oceanógrafa y embajadora del Pacto Europeo por el Clima, María Gálvez del Castillo Luna; ha destacado el papel del océano como “motor de vida y de progreso sostenible” durante una clase magistral celebrada en la Universidad de Oviedo, en el marco del Wild Oceans Film Fest (WOFF).

Screenshot

Bajo el título “Economía azul: un mar de oportunidades”, Gálvez del Castillo – fundadora y directora ejecutiva de Smart Blue Lab-  se refirió al potencial del océano como fuente de desarrollo económico, innovación y sostenibilidad ambiental.

“La economía azul no solo impulsa el crecimiento; es una hoja de ruta hacia un futuro más resiliente y equitativo”, afirmó.

El océano, clave para la vida y la economía global

Durante su intervención, la embajadora recordó que el océano produce más de la mitad del oxígeno del planeta, absorbe cerca del 30 % del dióxido de carbono emitido por la actividad humana y alberga el 80 % de la biodiversidad mundial.

“El océano nos da mucho más de lo que imaginamos: alimento, oxígeno, energía y equilibrio climático. Pero también necesita de nuestra ciencia, nuestra innovación y nuestra cooperación para sobrevivir”, señaló Gálvez del Castillo, quien insistió en la necesidad de “devolver al mar lo que nos ofrece cada día”.

Qué es la economía azul

El concepto de economía azul abarca todas las actividades económicas vinculadas al mar y las costas que buscan equilibrar el crecimiento con la protección ambiental y la inclusión social. Engloba sectores tradicionales —como la pesca, el transporte marítimo o el turismo costero— y nuevas áreas como la biotecnología marina, la energía eólica marina o la restauración de ecosistemas costeros.

Según datos de la Comisión Europea, este sector genera más de 5 millones de empleos en la Unión Europea y aporta alrededor de 250.000 millones de euros al valor añadido bruto europeo, con el turismo costero como principal fuente de empleo (45 %), seguido por el transporte marítimo (20 %) y la pesca y acuicultura (10 %).

España, actor clave en la transición azul

Por su situación geográfica y su extensa franja litoral, España representa más del 10 % del empleo azul europeo, con un papel relevante en la pesca, el transporte marítimo, las industrias portuarias y el turismo.

“España tiene un enorme potencial para liderar la transición hacia una economía azul sostenible”, afirmó la experta, quien destacó que la cooperación entre ciencia, tecnología y administración pública será esencial para aprovechar las oportunidades que ofrece el océano como vector de innovación y prosperidad.

Economía azul y lucha climática

La ponente subrayó que los objetivos de la economía azul sostenible se alinean con el Pacto Verde Europeo, la Estrategia Europea de Biodiversidad 2030, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y la Década de los Océanos promovida por Naciones Unidas.

Gálvez del Castillo alertó, sin embargo, de los principales desafíos del medio marino: la acidificación, la contaminación por plásticos, la sobrepesca y la pérdida de biodiversidad. “El océano es un aliado en la lucha contra el cambio climático, pero también una víctima directa de sus efectos”, advirtió.

Formar a la próxima generación azul

La clase magistral, celebrada en la Facultad de Biología de la Universidad de Oviedo, sirvió también para reflexionar sobre el papel de los jóvenes en la transición ecológica.

“La transición azul será posible si contamos con talento, compromiso y conocimiento. Las universidades son clave para formar a los líderes que diseñarán la economía sostenible del futuro”, afirmó la embajadora ante los estudiantes.

El Wild Oceans Film Fest, impulsado por el Bioparc Acuario de Gijón, combina cine, divulgación y educación ambiental para acercar la ciencia marina a la ciudadanía. Su programa incluye proyecciones, conferencias, mesas redondas y actividades formativas que promueven la conciencia oceánica y la acción frente a la crisis climática.

EFEverde

Biodiversidad: La Base Invisible de la Economía Global. Por(*) María Gálvez del Castillo Luna (CEO de Smart Blue Lab)


La entrada Maria Gálvez: la economía azul es un mar de oportunidades para el futuro sostenible de los océanos se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Delegaciones EFEverde publicado en https://efeverde.com/economia-azul-oportunidades-futuro-oceanos/