• 05/11/2025 00:36

Financiación, mitigación y adaptación: tres temas claves de la COP30

(origen) Redacción EFEverde Nov 4, 2025 , , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos, 9 segundos

Madrid, (EFEverde).- Apenas quedan unos días para que dé comienzo la Conferencia de las Naciones Unidas (ONU) sobre el Cambio Climático, la primera que se celebra en la Amazonia. Una COP30 de Brasil que estará marcada por temas claves como la financiación, la mitigación y la adaptación al cambio climático.

En los debates previos a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que comenzará el próximo lunes 10 de noviembre en Belém (Brasil), destacaron las negociaciones para asegurar la financiación del combate al cambio climático y la falta de las metas de reducción de emisiones por parte de numerosos países.

Nuevos compromisos climáticos

De hecho, la COP30 será clave para la presentación de los nuevos planes climáticos (Contribuciones determinadas a nivel nacional o NDC, por sus siglas en inglés) por parte de los países para 2035 para limitar la subida de la temperatura de la Tierra a menos de dos grados.

Hasta el 30 de septiembre, tan solo el 33 % de los firmantes del Acuerdo de París -64 de los 194- los había aportado y, entre los que todavía no lo habían hecho, se encontraba la Unión Europea (UE), sobre los que los ecologistas consideran que ha dejado de liderar este proceso.

En este contexto, la secretaría de la Convención de Clima ha presentado el Informe de Síntesis 2025 sobre las NDC presentadas, que destaca que las medidas climáticas se están aplicando de manera sistemática en el mundo real, pero han de «ampliarse y acelerarse».

El secretario ejecutivo de ONU Cambio Climático, Simon Stiell, advertía en este sentido que, pese a los avances, «el ritmo del cambio aún no está a la altura de la urgencia del momento, ya que los desastres climáticos afectan cada año con mayor dureza a todas las naciones, con colosales costos humanos y económicos».

Por ello, en las semanas previas a la COP, la ONU ha llamado a los países que no han presentado sus compromisos a hacerlo y rápido, en un contexto en el que la debilidad de los mismos impiden avanzar con la celeridad necesaria.

«Las nuevas NDC y la situación geopolítica no ofrecen señales alentadoras de que esto vaya a ocurrir, pero es lo que los países y los procesos multilaterales deben resolver para reafirmar el compromiso colectivo y la confianza en alcanzar el objetivo de temperatura del Acuerdo de París», ha asegurado el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (Pnuma) este martes.

Una hoja de ruta para la financiación

Otro de los puntos claves de la COP30 será la financiación, es decir, cómo y quién paga la lucha contra el cambio climático, en especial para los países en desarrollo, después de que en Bakú se acordara alcanzar los 1,3 billones de dólares anuales para 2035.

En este sentido, el secretario general de la ONU, António Guterres, ha llamado a diseñar una hoja de ruta «creíble» que permita que ese dinero llegue al Sur Global.

Brasil y Azerbaiyán, país que acogió la COP del año pasado, deben presentar un informe sobre cómo alcanzar esta cifra, con el que pretenden dar respuesta a la insatisfacción con la meta de 300.000 millones de dólares anuales establecida el año pasado y que muchas naciones consideran insuficientes.

Según la ONU, esta cumbre podría ser el último tren para que los países del Sur Global cierren la brecha financiera que limita su capacidad de respuesta climática, aunque se prevén tensiones entre la urgencia de actuar y los intereses de algunos de los grandes países emisores, que demandan mayor claridad sobre cómo se desembolsarán los fondos y cómo se medirá su impacto.

Se trata por tanto, de un tema en el que «persiste la dificultad», en palabras de la ONU, que ha instado una y otra vez en la necesidad de que se garantice la financiación para el combate contra el cambio climático.

Mejorar la adaptación

En la COP30 también se tratará cómo mejorar la adaptación y resiliencia al clima, es decir, actuar para evitar y reducir los riesgos asociados al cambio climático.

A medida que ha aumentado el impacto del cambio climático en todo el mundo, la agenda de la adaptación se ha hecho más relevante, por lo que se espera que se le dé visibilidad y se produzcan avances que ayuden a que los países estén preparados.

En este ámbito, el principal mandato para la COP es la conclusión del programa de trabajo sobre indicadores en materia de adaptación que se lanzó en Dubái en 2023, según explica el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) en su web.

Junto a estos temas, Brasil también intentará que se ponga en foco en los combustibles sostenibles, con el objetivo de cuadruplicar la producción para 2035, o la creación del Fondo Bosques Tropicales para Siempre (TFFF, por sus siglas en inglés), que busca recompensar a los países que conservan sus selvas.

Todo ello para que la COP30 sea «la COP de la verdad», en palabras del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien espera que se pase de las palabras a la acción. EFEverde

mnc


La entrada Financiación, mitigación y adaptación: tres temas claves de la COP30 se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Redacción EFEverde publicado en https://efeverde.com/cop30-financiacion-mitigacion-adaptacion/