• 31/10/2025 00:12

Noé Garrido: “Doñana ofrece lecciones que no se encuentran en los libros»

(origen) Julen Suescun Oct 30, 2025 , , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 54 segundos

Texto por Julen Suescun

Madrid, 30 oct (EFEVerde) .- El Parque Natural de Doñana no es solo un paisaje, sino un espacio que ofrece lecciones que no se encuentran en los libros ni en otros lugares y te enseña a ver el mundo tal y como es y que merece la pena luchar por él, según el escritor Noé Garrido, autor de “El libro de Noé. Desde Doñana hasta el interior de nuestra naturaleza”.

En el libro, narra su historia de cómo se crió en Doñana hasta la actualidad, en su hogar en la Sierra de Aracena. Pero no es sólamente una serie de vivencias y anécdotas de vida del pasado, sino que también es una declaración y un pensamiento sobre el ser humano y la necesidad de volver a nuestro origen: la naturaleza.  “Es el sitio donde me siento más cerca de la realidad y de mí mismo”, confiesa al recordar los amaneceres de oro sobre la llanura, envueltos en la niebla. 

La obra nace del creer que “un mundo mejor es posible”. Ese convencimiento es una lucha diaria contra el desencanto y el escepticismo. En tiempos de incertidumbre y pesimismo, el autor defiende la necesidad de sostener la esperanza no como ingenuidad, sino como un acto de resistencia. “La esperanza no consiste en negar la oscuridad del ser humano, sino en luchar por ser mejores a pesar de ella”, reflexiona. 

Doñana le ha enseñado una lección que no se encuentra en los libros y otros lugares. “Sitios como este te muestran el mundo tal y como es, lejos del ruido y de las supersticiones humanas”, afirma Garrido. Allí, entre marismas, pinares y el horizonte de arena y agua, la realidad se presenta sin adornos. En esa soledad y silencio, dice, se revela una verdad más desnuda, más honesta, “la naturaleza del mundo tal cual es”.

Portada de ‘El Libro de Noé: desde Doñana hasta el interior de nuestra naturaleza’ de Noé Garrido / Noé Garrido

Doñana, un paisaje para recordar

Sobre la importancia de espacios naturales como Doñana, considera que su valor va mucho más allá de lo ecológico: “Nos recuerdan cómo es el mundo y por qué vale la pena luchar por él”. Estos lugares, explica, despiertan asombro y amor por la vida, y esa emoción se convierte en motor de defensa. Para él, cada marisma, cada bosque o cada duna guarda una lección de equilibrio que la sociedad moderna parece haber olvidado.

A su juicio, proteger Doñana es también un acto de sentido común y de justicia con las generaciones futuras. “Es una belleza que encontramos al llegar al mundo y que tenemos la obligación de transmitir igual o mejor”, afirma. Además, advierte, estos ecosistemas frágiles funcionan como un termómetro del planeta: “La alarma ecológica salta antes en Doñana que en otros lugares, y eso nos da margen para rectificar. Esa es nuestra misión como generación”.

El escritor confía en que su libro sirva para despertar esa conciencia, no desde el discurso, sino desde la emoción y la belleza. Porque, como recuerda, “no se lucha por lo que no se ama, y solo se ama aquello que se conoce y se contempla”. En ese gesto de mirar, comprender y cuidar, Noé Garrido encuentra el verdadero sentido de su escritura y del mundo.

Noé Garrido en Doñana / Noé Garrido

Humor y poesía

Su escritura, cargada de lirismo y poesía, surge de su fascinación por este lugar. Garrido considera que la contemplación de la naturaleza conduce al misterio y al sentimiento poético. “Hay un sentimiento ahí que siempre ha estado en mí. Cada vez me acostumbro menos al mundo conforme voy viviendo y cada vez me asombra más la naturaleza, el mundo tal y como es”, declara el escritor. 

También el humor ocupa un lugar esencial en su mirada sobre el mundo y sobre la condición humana. “Es algo que vivo desde muy cerca desde la cultura andaluza, particularmente de esta zona de Doñana, el humor es algo central realmente en esta cultura”. El humor en su escritura es una sabiduría popular que enseña a sobrellevar la vida sin tanta carga, según el autor.

Respecto a la pérdida del ser humano, se muestra prudente: no sabe si la humanidad ha perdido algo o si, tal vez, nunca lo tuvo. “Lo que yo veo a mi alrededor y lo que veo en la historia entera de la humanidad es que el ser humano necesita una revolución que nunca ha tenido, algo que nunca se ha hecho antes, que es revolucionar la manera misma que tenemos de ser humanos, de estar en el mundo”. A su juicio, el gran malentendido original fue la separación del ser humano de la naturaleza. Ese distanciamiento, explica, ha dado lugar a una cultura que se cree superior a lo natural, cuando en realidad depende de ello para sobrevivir.

 


La entrada Noé Garrido: “Doñana ofrece lecciones que no se encuentran en los libros» se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Julen Suescun publicado en https://efeverde.com/noe-garrido-donana-ofrece-lecciones-que-no-se-encuentran-en-los-libros/