• 30/10/2025 00:03

Stiell (ONU Cambio Climático) reclama solidaridad global ante las megatormentas que golpean Caribe e India

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 2 segundos

Madrid, 29 oct (EFEverde).- El secretario ejecutivo de ONU Cambio Climático, Simon Stiell, ha expresado la solidaridad del sistema de Naciones Unidas con los pueblos de Jamaica, Cuba, Haití, la India y otras comunidades afectadas por las recientes megatormentas y desastres climáticos, al tiempo que ha instado a intensificar la acción climática global “en todos los frentes”.

“La seguridad y la protección de las vidas humanas deben ser la máxima prioridad hoy y en los próximos días”, ha señalado Stiell en un mensaje oficial, recordando las medidas ya activadas por el portavoz del secretario general de la ONU.

Costes humanos y económicos crecientes

El responsable de la diplomacia climática internacional ha subrayado que estas tormentas extremas son un “brutal recordatorio” del avance acelerado de la crisis climática y de sus impactos, cada vez más visibles y costosos para las sociedades de todo el mundo.

“Cada año que el mundo toma medidas climáticas insuficientes, los costes son mayores”, ha advertido. Aunque ninguna nación es inmune, ha recalcado que “el precio más alto lo pagan las más vulnerables”, en particular aquellas que menos han contribuido a las emisiones que causan el calentamiento global.

“Sé muy bien lo que duele”: Stiell recuerda el huracán Beryl

Stiell, originario de Carriacou (Granada), aún recuerda los efectos del huracán Beryl, que el año pasado dejó severas pérdidas humanas y materiales en el Caribe. “Sé muy bien lo mucho que duele y lo que cuesta reconstruir”, ha afirmado, en referencia a la situación dramática que atraviesan comunidades que todavía no se habían recuperado cuando llegó el huracán Melissa.

Melissa, un huracán con todas las condiciones para «batir todos los récords» y ser «la tormenta del siglo»

Se avanza, pero no lo suficiente

Según las últimas proyecciones de ONU Cambio Climático, las emisiones globales podrían empezar a disminuir antes de 2035, gracias al impulso de la cooperación internacional y los esfuerzos nacionales. Sin embargo, Stiell alerta de que este avance no cumple aún el ritmo, alcance o escala necesarios para limitar el calentamiento global conforme a lo pactado en París.

“Podemos y debemos volver la temperatura global a 1,5 °C después de cualquier superación temporal”, sostiene. Cada fracción de grado importa, y cada desastre actual es un recordatorio “de lo urgente que es abandonar el uso excesivo de carbón, petróleo y gas, y proteger bosques y océanos”.

Rumbo a la COP30: solidaridad para la autopreservación

El responsable climático de la ONU ha hecho un llamamiento expreso a los países para que la COP30, que se celebrará en la Amazonía brasileña en 2025, sea un punto de inflexión basado en la solidaridad genuina entre naciones.

El pleno cumplimiento del Acuerdo de París es, en sus palabras, “nuestra única opción para la autopreservación” y la clave para extender los beneficios de la acción climática: economías más fuertes, comunidades más resilientes, más empleo, mejor salud y energía accesible y segura.

“Demos un paso adelante juntos en la COP30 y en los pasos posteriores”, ha concluido Stiell, apelando a la responsabilidad colectiva frente a un futuro que ya se decide con cada décima de grado. EFEverde

 


La entrada Stiell (ONU Cambio Climático) reclama solidaridad global ante las megatormentas que golpean Caribe e India se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Arturo Larena publicado en https://efeverde.com/stiell-onu-cambio-climatico-reclama-solidaridad-global-ante-las-megatormentas-que-golpean-caribe-e-india/