 
Marlen Estévez y Beatriz Rodríguez
RocaJunyent ha presentado en su sede de Madrid el estudio “Gobernanza, ética e IA: Retos para los Consejos de Administración”, un análisis pionero que revela la brecha existente entre la madurez ética declarada y la capacidad operativa real de los órganos de gobierno en las empresas españolas ante los desafíos de la inteligencia artificial. El informe, elaborado en colaboración con Ethosfera y ACC Europe, se ha dado a conocer en el marco del primer Tech Leadership Day. Innovación e IA en la estrategia empresarial, que ha reunido a directivos y asesores jurídicos de referencia para debatir sobre innovación, regulación, ciberseguridad y ética empresarial.
El estudio pone de manifiesto que, aunque las empresas españolas muestran una autopercepción positiva en materia de ética y gobernanza —con una media de 7,9 sobre 10—, la realidad es que solo el 46% de los Consejos de Administración cuenta con perfiles tecnológicos, lo que limita su capacidad para afrontar los retos de la digitalización y la IA. Además, la formación directiva y la gestión de riesgos algorítmicos presentan márgenes de mejora significativos, y el fenómeno del ‘techwashing’ —proyectar una imagen tecnológica más avanzada de la que realmente existe— sigue siendo una preocupación real para el 44% de las organizaciones, que reconocen haber implementado medidas para combatirlo, aunque la mayoría se centra en formación y auditorías, y solo un tercio utiliza herramientas de escucha activa o participación ciudadana.
En este contexto, Marlen Estévez, experta en resolución de conflictos, consejera y presidenta de la comisión de innovación de RocaJunyent y directora del estudio, destaca que “la inteligencia artificial está transformando la responsabilidad corporativa y los modelos de supervisión. El mayor riesgo para los Consejos de Administración no es solo el ‘techwashing’, sino la brecha entre la madurez declarativa y la capacidad operativa para supervisar eficazmente los riesgos tecnológicos y éticos. Solo con formación, supervisión activa y comités multidisciplinares se podrá ejercer un liderazgo informado y ético en un entorno donde la innovación avanza más rápido que la regulación”.
Por su parte, Beatriz Rodríguez, socia de Tecnología, Cyber, IA y Protección de Datos de RocaJunyent y también coautora y coordinadora del informe, subraya la importancia de que la dirección jurídica asuma un papel protagonista en la transformación digital de las organizaciones: “La dirección jurídica tiene la oportunidad de transformarse en arquitecta de una gobernanza tecnológica responsable, contribuyendo a que las decisiones se adopten dentro del marco legal y ético corporativo. Las organizaciones que logren cerrar la brecha entre marcos aprobados y capacidades desarrolladas construirán ventajas competitivas sostenibles basadas en la confianza y el liderazgo ético en la era de la inteligencia artificial”.
El informe recomienda a los Consejos de Administración exigir evidencias tangibles de la implementación ética, incorporar perfiles tecnológicos y reforzar la formación práctica en IA y riesgos digitales. Además, aboga por establecer auditorías externas y mecanismos de participación ciudadana, así como vincular la compensación variable de la alta dirección a métricas éticas reales. Para los directores de asesoría jurídica, el estudio propone integrar el área legal en el diseño tecnológico (“compliance by design”), liderar la formación del Consejo, desarrollar frameworks legales para la explicabilidad algorítmica y anticipar la gestión de riesgos emergentes y la transición laboral ante la automatización.
Las conclusiones del estudio son claras: las organizaciones se encuentran en una encrucijada crítica. Han desarrollado marcos éticos alineados con sus valores, pero carecen de las capacidades técnicas y formativas necesarias para supervisar los riesgos tecnológicos. El momento de actuar es ahora. Solo quienes cierren la brecha entre gobernanza declarativa y operativa lograrán ventajas competitivas sostenibles y una confianza real de sus stakeholders.
Como señala Joan Roca, presidente ejecutivo de RocaJunyent, en la clausura del evento: “El futuro de la gobernanza corporativa se construye hoy. Quienes lideren esta transformación definirán el estándar ético y competitivo de la próxima década. Invitamos a los Consejos de Administración a asumir el liderazgo que demanda el momento histórico que vivimos.”
La entrada RocaJunyent presenta el informe Gobernanza, ética e IA: Retos para los Consejos de Administración se publicó primero en Lawyerpress NEWS.
 
                            