• 29/10/2025 13:09

Más de 60 detenidos/investigados por usar métodos ilegales de caza, casi el doble que en 2023

(origen) Ana Tuñas Matilla Oct 28, 2025 , , , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 47 segundos

La última campaña de la Guardia Civil de lucha contra el uso de veneno y métodos ilegales de caza, considerados una de las mayores amenazas para la biodiversidad, se ha saldado con 62 personas detenidas/investigadas, frente a las 36 de un año antes.

A lo largo de la operación Antrax, como se denomina la operación, los agentes hallaron 665 animales muertos, frente a los 198 encontrados durante la campaña anterio.  El 91 % eran aves, entre las que se encuentran especies protegidas como el águila imperial, el milano real y el buitre negro, según datos del Instituto Armado.

Durante la fase de ejecución se llevaron a cabo 509 inspecciones en explotaciones agrícolas, ganaderas, naves de aperos y cotos de caza, así como 202 controles y verificaciones.

En total, se detectaron 91 infracciones penales, la mayoría relacionadas con delitos de caza (furtivismo y uso de medios prohibidos), y 351 infracciones administrativas, principalmente por incumplimientos de la normativa de caza y de espacios protegidos.

La operación, desarrollada por el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) en coordinación con el Servicio Cinológico, se saldaron con 62 personas detenidas/investigadas, principalmente por delitos contra la flora y la fauna.

Operación Antrax @SEPRONA

Daño indiscriminado

Uno de los principales objetivos de la operación es retirar del medio natural los métodos de caza no selectivos, que causan un daño indiscriminado a todo el ecosistema.

En total, se aprehendieron 100 cebos envenenados y 669 medios de caza prohibidos, como lazos (215), cepos (44) y costillas, perchas y losetas (364).

Junto a ellos, unos 230 kilos de productos fitosanitarios prohibidos, habitualmente empleados para elaborar venenos; ocho armas de fuego y once accesorios prohibidos para la caza, como silenciadores y visores nocturnos.

Estas prácticas ilegales han tenido, según la misma fuente, un impacto devastador en la fauna (665 animales muertos) y entre las victimas: 3 águilas imperiales (Aquila adalberti), 35 milanos reales (Milvus milvus), cuatro buitres negros (Aegypius monachus) y un águila real (Aquila chrysaetos).

Según la misma fuente, España se ve especialmente afectada por el uso de métodos prohibidos en el medio rural, empleados tradicionalmente en el ámbito de las actividades agrícola-ganaderas y cinegéticas.

Cebos envenenados, una ilegal y peligrosa práctica que está llegando a entornos urbanos

Esta práctica representa una grave amenaza para la biodiversidad debido a su carácter indiscriminado, ya que puede perjudicar a todas las especies del ecosistema donde se aplica e incluso infiltrarse en la cadena trófica, con riesgo potencial para la salud humana.

Ante su elevado potencial lesivo, la Guardia Civil intensifica la lucha contra estos métodos mediante sucesivas operaciones, que en los últimos años han dado excelentes resultados gracias a la experiencia acumulada y al creciente nivel de concienciación ciudadana.

En este esfuerzo, resulta esencial la actuación coordinada de los agentes del SEPRONA y los guías caninos especializados en la detección de cebos envenenados. EFEverde

atm

 


La entrada Más de 60 detenidos/investigados por usar métodos ilegales de caza, casi el doble que en 2023 se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Ana Tuñas Matilla publicado en https://efeverde.com/mas-de-60-detenidos-investigados-por-usar-metodos-ilegales-de-caza-casi-el-doble-que-en-2023/