Madrid, 23 oct (EFEverde).- Configurar el primer Espacio de Datos Sostenible del sector financiero en España, con el objetivo de crear un ecosistema innovador, neutro, seguro y escalable, alineado con las directrices de la UE sobre gobernanza y economía digital, es el objetivo del proyecto ATISF Data Space, apuntan sus impulsores la Financiera Española de Crédito a Distancia (Findirect)
El presupuesto total del proyecto asciende a 2.257.780 euros, con una subvención de intensidad del 40 %, equivalente a 903.112 euros, en el marco de las ayudas para la transformación digital de los sectores productivos estratégicos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Next Generation de la Unión Europea.
El proyecto, denominado Aceleración hacia un espacio de datos Fintech innovador e inteligente y cuyo y el plazo de ejecución se extiende hasta el 30 de junio de 2026, nace con la vocación de impulsar la digitalización, innovación y sostenibilidad en el ámbito financiero, facilitando la compartición eficiente y segura de datos, optimizando procesos operativos y mejorando la calidad y transparencia de los servicios financieros.
Digitalización y finanzas sostenibles
En un contexto marcado por la transformación digital acelerada tras la pandemia, el proyecto establece un marco tecnológico y legal de referencia que permitirá a empresas, consumidores y reguladores interactuar en un entorno de datos confiable, promoviendo la transición hacia unas finanzas abiertas, inteligentes, sostenibles y digitales.
El caso de uso principal, Smart Finance Connect, desarrolla una plataforma Fintech de financiación al consumo que ofrece soluciones ágiles, seguras y personalizadas tanto para empresas como para consumidores. Su implantación permitirá reducir los tiempos de verificación y aprobación crediticia, mejorar la experiencia de usuario y aumentar la eficiencia y competitividad del ecosistema financiero.
Proyecto pionero en Europa
ATISF Data Space se construye sobre los estándares europeos de interoperabilidad, soberanía del dato y confianza digital. Su implementación contribuirá a la modernización del sector financiero, la generación de empleo cualificado y la consolidación de una economía digital más sostenible y competitiva, subrayan desde Findirect.
Las ayudas se inscriben n el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y de la Convocatoria 2024 para la creación de demostradores y casos de uso de espacios de compartición de datos, gestionada por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA) del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.
Lidera Findirect que cuenta con participación de empresas contratadas por la compañía como Smart Blue Lab y el centro tecnológico ITI, así como empresas del sector financiero, comercios, empresas tecnológicas como INDRA, startups y consumidores. EFEverde
La entrada Un proyecto busca desarrollar el primer Espacio de Datos Sostenible del sector financiero en España se publicó primero en EFEverde.