• 30/10/2025 09:30

Los supervisores europeos ven carencias en la información sobre inversiones «sostenibles»

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 25 segundos

Madrid, 13 oct (EFECOM).- Los supervisores europeos han detectado carencias en la información que el sector financiero ofrece sobre productos de inversión que incorporan criterios de sostenibilidad -ambientales, sociales y de gobernanza (ESG por sus siglas en inglés)-.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha publicado hoy las conclusiones de un informe de la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA por sus siglas en inglés), elaborado con los supervisores nacionales europeos, sobre los requisitos a cumplir por esos productos y sus comercializadores, según las normas de la UE.

Todo ello con la finalidad de identificar adecuadamente los riesgos de esas inversiones y evitar el ecopostureo, entre otras recomendaciones del supervisor europeo.

Entre las «vulnerabilidades detectadas, se destaca el empleo de un lenguaje vago, demasiado general, así como la existencia de información incompleta o insuficiente».

En ese documento se precisa que las entidades financieras y las gestoras de fondos, «en ocasiones», no divulgan con claridad las características ambientales o sociales en la información precontractual que ofrecen a los inversores y, «a menudo, es demasiado genérica».

Así, se limitan a señalar que «el producto promueve características ambientales» o que «el producto persigue objetivos sociales».

También ha destacado que «se observan varias inconsistencias entre la información precontractual, información periódica y el material de marketín».

Otro aspecto que ha indicado la CNMV sobre ese tipo de productos se refiere a que la definición de “inversión sostenible” -artículo 2.17 del Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles (SFDR)- «permite la determinación discrecional de los criterios para la consideración como tal».

El informe de ESMA «señala que esta limitación de la norma se mitigará si se establecen categorías de productos en el futuro».

También ha reseñado que las autoridades europeas detectaron incumplimientos en «la información sobre los indicadores de Principales Incidencias Adversas (PIAs)» y que a veces faltan «algunos PIAs obligatorios», con lo que no se reflejarían los efectos negativos de las decisiones de inversión sobre algunos factores de sostenibilidad.

El documento recoge una docena de recomendaciones efectuadas por ESMA al sector financiero sobre la inversión sostenible. EFECOM

jg/jlm

 


La entrada Los supervisores europeos ven carencias en la información sobre inversiones «sostenibles» se publicó primero en EFEverde.


Artículo de efeverde publicado en https://efeverde.com/los-supervisores-europeos-ven-carencias-en-la-informacion-sobre-inversiones-sostenibles/