Ana Tuñas Matilla
Petroleras y gasistas poseen sólo el 1,42 % de la capacidad renovable operativa en el mundo, según una investigación del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universitat Autònoma de Barcelona (ICTA-UAB), que concluye que la industria de los combustibles fósiles está incumpliendo «por completo» su promesa de liderar la transición energética.
La participación de la industria del petróleo y el gas es algo mayor en los proyectos en construcción, preconstrucción o anunciados, un 2,2 %. No obstante, la capacidad total en esta fase sólo representa el 4 % del objetivo de la Cumbre del Clima de Dubai (COP28) de triplicar la energía renovable para 2030 (305 de 7.718 GW), añade el informe.

Apenas el 0,1 % de su energía
Publicado en la revista Nature Sustainability y basado en datos de la organización internacional Global Energy Monitor, el estudio muestra que sólo el 20 % (49) de las 250 mayores empresas de petróleo y gas del mundo (juntas sumaron el 88 % de la producción mundial en 2022) participa en algún proyecto de energía renovable ya en marcha. En total, están en 1.393 de los 30.521 que hay a nivel glogal.
La energía verde que generan apenas representa el 0,1 % de su extracción primaria de energía, lo que, según los investigadores, supone una «proporción diminuta» y pone en evidencia el discurso imperante y generalizado en el sector para posicionarse ante la opinión como un actor clave en la solución al cambio climático mediante sus proyectos verdes.
El 54 % de la capacidad verde que controlan, más de la mitad, se debe a que han adquirido empresas de energía renovable, lo que puede considerarse una contribución financiera sin adicionalidad operativa; y el 68 % se encuentra en Europa, Estados Unidos, India y Brasil, añade el documento, en el que se destaca la preferencia de esta industria por participar en «megaproyectos».
A nivel global, el peso de la industria fósil en proyectos de geotermia y eólica marina es mayor, con un 6,96 y 5,24 %, respectivamente, debido a que son tecnologías en las que puede haber transferencia de conocimientos desde la perforación de pozos y operaciones en alta mar.
En lo que respeta a proyectos en cartera (construcción, preconstrucción o anunciados), en el mundo hay contabilizados unos 22.533. La industria petrolera sólo participa en 1.122.
Las petroleras europeas lideran el lado verde
Las petroleras que más capacidad renovable opertiva suman son la francesa TotalEnergies, con casi 14,6 gigavatios (GW); la británica BP (4 GW), la compañía estatal de Abu Dabi TAQA (3,7 GW), la angloholandesa Shell (3,6 GW), la italiana Eni (3,5 GW) y la española Repsol (3,2 GW).
No obstante, en el caso de TotalEnergies, la generación renovable representa apenas el 1,59 % de su producción energética total, frente al 9 % de TAQA. En el caso de Repsol, la proporción es del 1,28 %
Por su parte, ninguna empresa norteamericana de combustibles fósiles posee activos renovables significativos, según el informe.

Promesas vacías
Para Marcel Llavero Pasquina, investigador del ICTA-UAB y primer autor del estudio, el despliegue de renovables por parte de las compañías de petróleo y gas es
anecdótico en el mejor de los casos y su contribución a la lucha contra la crisis climática debería juzgarse únicamente «por la cantidad de combustibles fósiles que dejan bajo tierra».
Para los investigadores, el discurso de la industria de ser «parte de la solución» forma parte de una estrategia para preservar su legitimidad social y política frente a la presión por descarbonizar el sistema energético.
Bajo la premisa de que pueden ser una fuerza positiva y un aliado, las empresas de petróleo y gas firman acuerdos e influyen en instituciones clave como la ONU, los gobiernos nacionales, los mercados financieros y la educación superior.
Por ejemplo, en 2023, cincuenta petroleras se adhirieron a la Carta de la Descarbonización del Petróleo y el Gas impulsada impulsada por la presidencia de la COP28, con lo que se comprometían a reducir sus emisiones con medidas como invertir en energías renovables.
Sin embargo, el estudio muestra que la contribución de la industria al despliegue mundial de energías renovables es insignificante y que su diversificación hacia energías limpias es en general anecdótica, adivierten sus autores.EFEverde
atm
La entrada Petroleras y gasistas se resisten a la transición, apenas concentran el 1,4 % de la capacidad renovable se publicó primero en EFEverde.