• 08/10/2025 22:09

Cemento de residuos reciclados para una infancia digna: ‘Hábitat 100.000 pisos para jugar’ gana el premio MAPFRE por su impacto social

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 35 segundos

Valeria López Peña

EFEverde (Madrid).- Poco faltaba para que Cesarina Fabián recibiera el premio MAPFRE reconociendo su impacto social en 14 países de latinoamérica. La programación iba una hora retrasada, pero la directora general de Hábitat para la Humanidad en República Dominicana, más que nerviosa, estaba “honrada por llegar tan lejos con un proyecto sencillo, de cambiar suelos, pero con un gran impacto social”, admitía este miercoles en entrevista con EFEverde.

Poco antes de recoger este galardon recordaba que debía la vocación a su padre porque en paralelo a sus negocios en una provincia de República Dominicana, éayudaba a las personas que vivían en condiciones de vulnerabilidad. “No solo a mejorar su casa, sino también a conseguir medicamentos, alimentos, agua durante las sequías, entre otras cosas, entonces yo vi eso desde pequeña”, dice Fabián tras más de 20 años de trabajo social, 15 de ellos como directora de Hábitat para la Humanidad República Dominicana.

Cambiando vidas con suelos de cemento sostenible

Estudió economía, pero desde 2022 Hábitat para la humanidad convierte el suelo de tierra en hormigón hecho localmente con materiales reciclados, con lo cual reducen su huella de carbono.

Este material es resultado de la investigación de la Federación Interamericana del Cemento (FICEM), entidad aliada. Para ello, usan toneladas de residuos urbanos sólidos (neumáticos usados, plásticos, textiles, serrín y madera, residuos de la producción papelera, laminilla de hierro) y líquidos (aceites minerales usados, disolventes, pinturas, barnices y residuos de hidrocarburos).

En su ‘coprocesamiento’, sustituyen el combustible de petróleo o de carbón por combustibles alternativos desde dichos residuos, aprovechando su energía térmica. Además, su ceniza se incorpora en el clínker, un material intermedio necesario para la fabricación del cemento.

Un buen suelo, la base de un hogar resiliente 

Con ello, no solo impactan la salud de las familias, y reducen hasta el 79 % de gastos médicos en cifras de la Fundación, sino que también mejoran la estabilidad financiera, la satisfacción de vivienda “pero aún más importante, el tiempo de juego, y la infancia”, señala Fabián.

La directora nacional de Hábitat recuerda con especial cariño el caso de una madre soltera cabeza de familia con tres niños, de ocho meses el menor y de cinco años el mayor. “Casi toda la semana los llevaba al hospital y ella estaba desesperada, me decía que por fin alguien vino a darle una mano y cuando se le hizo su suelo de hormigón ella estaba feliz, estaba llorando muy agradecida”. Fabián todavía sonríe cuando piensa en que el niño grande ya puede ir a la escuela porque ya no pasa la semana en el hospital, y el chiquito puede jugar con la tranquilidad de su madre.

Así han reacondicionado más de 20.000 hogares en 14 países de latinoamérica “y el Caribe”, enfatiza Fabián para que no se olviden de su nativa República Dominicana, donde “el déficit de piso afecta a 69.000 hogares, pero el déficit de vivienda allá es de casi un 1.400.000”, lamenta la directora.

Se encaminan a cumplir su objetivo de llegar a las 100.000 viviendas soladas para 2028. A pesar de estar en buen camino, reconoce que el suelo “es lo de menos costo. Un piso cuesta mil dólares, pero cambiar un techo, hacerle un baño, cambiar las paredes, quizá anexarle otra habitación, porque viven con mucho hacinamiento, es más costoso”.

Reconocimiento por su impacto social

Ahora llega al Casino de Madrid para recibir el premio a Mejor Proyecto por su impacto social en una ceremonia presidida por la Reina Doña Sofía. El galardón está dotado con 40.000 euros, que Fundación MAPFRE concede anualmente para reconocer la iniciativa que haya generado mayor impacto en la sociedad en distintos ámbitos.

Agradecida por el reconocimiento y las oportunidades que se abren, Fabián insiste en que aún queda un largo camino, ya que los suelos de tierra son apenas una señal de las condiciones en las que viven las familias bajo pobreza extrema. Por lo cual, “aún queda mucho trabajo por hacer, y este premio nos compromete a seguir tocando puertas para contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias”.EFEverde

 


La entrada Cemento de residuos reciclados para una infancia digna: ‘Hábitat 100.000 pisos para jugar’ gana el premio MAPFRE por su impacto social se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Valeria López publicado en https://efeverde.com/habitat-100-000-pisos-para-jugar-gana-el-premio-mapfre-por-su-impacto-social/