• 08/10/2025 10:26

Colombia – Proyecto trata el horario escolar

(origen) Ana Paula Maritano Oct 8, 2025 , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 49 segundos

El Senado colombiano aprueba proyecto para que jornada escolar no arranque antes de las 7:00 a.m para contribuir al rendimiento escolar

Alejandro Carlos Chacón, autor de la iniciativa, explicó que se busca promover el mejoramiento de la calidad del sueño de niños, niñas y adolescentes.

Un horario de ingreso escolar saludable debe considerar el ciclo biológico y las horas de sueño necesarias, recomendándose no iniciar antes de las 8:30 a. m., especialmente para adolescentes, para mejorar el rendimiento, el estado de ánimo y la atención, además de permitir un adecuado descanso y sincronización del reloj biológico con la luz natural.

Los especialistas coinciden en que los horarios escolares alineados con el reloj biológico mejoran la atención y los resultados en el estudio. La sincronización con la luz solar y el reloj biológico de los estudiantes generan un debate que trasciende el ámbito educativo y alcanza las agendas política y social.

El proyecto de ley que se tramita en el Senado de la República podría transformar la rutina escolar de millones de niños en Colombia.

La iniciativa propone que ninguna institución educativa del país, pública o privada, podrá iniciar sus clases antes de las 7:00 de la mañana en los niveles de educación inicial, preescolar, básica y media.

El Senador por el Partido Liberal Alejandro Carlos Chacón, uno de los autores del proyecto de ley, explicó que retrasar el inicio de la jornada académica contribuye a mejorar la calidad del sueño de niños, niñas y adolescentes, lo que repercute positivamente en su salud física, bienestar psicológico, atención, concentración y rendimiento escolar.

La iniciativa también resalta experiencias internacionales que demuestran cómo la modificación en los horarios escolares beneficia no solo a los estudiantes, sino también a sus familias, al generar condiciones más justas y equitativas.

En este sentido, se destaca que en Colombia más del 50% de los hogares están encabezados por mujeres, según cifras del DANE, por lo que la medida también busca aliviar la carga en la organización familiar.

El proyecto de ley aprobado, conocido entre algunos sectores políticos como ‘estudio sin madrugón’, pasa ahora a sus dos debates finales en la Cámara de Representantes.

En Estados Unidos, la jornada lectiva puede variar en las escuelas primarias y secundarias, pero lo más habitual en el horario americano es que las clases comiencen a las 8/3.30 de la mañana y finalicen a las 3 de la tarde, con una hora de pausa para la comida.

El ritmo biológico de los estudiantes influye directamente en su rendimiento escolar, ya que regula los ciclos de sueño y vigilia, afectando la concentración y la memoria. Por ello, ajustar los horarios escolares para adecuarse a estos ritmos y promover una buena higiene del sueño puede mejorar significativamente la capacidad de aprendizaje y el bienestar de los alumnos.

Cabe destacar que los adolescentes tienen un ritmo circadiano diferente al de las personas de otras edades. Su reloj biológico, que les indica cuándo y cuánto dormir, no se sincroniza con las normas del reloj social. Obligar a los adolescentes a levantarse temprano por la mañana para ir a la escuela puede afectar su salud física y mental, su capacidad de atención y su capacidad de aprendizaje.


Artículo de Ana Paula Maritano publicado en https://www.diariojuridico.com/colombia-proyecto-trata-el-horario-escolar/