• 10/10/2025 15:32

Absorción acustica, ailamiento… una guía de Signus muestra las ventajas del caucho reciclado en la edificación

Tiempo estimado de lectura: 3 minutos, 16 segundos

Madrid, 7 de octubre de 2025 (EFEverde).-  Aislamiento térmico, acústico o impermeabilidad son algunas de las ventajas del empleo de materiales elaborados a partir de neumático reciclados que recoge la guía uía sobre Materiales Circulares con Neumático Reciclado en Edificación (versión 6.1), editada por Signus Ecovalir, un documento técnico que incorpora nuevos datos e información detallada sobre la aplicabilidad del caucho reciclado en la construcción.

Dirigida a profesionales del sector de la edificación, como arquitectos, ingenieros, técnicos y empresas constructoras, la nueva guía pretende servir como herramienta práctica para introducir materiales sostenibles y circulares sin renunciar a prestaciones técnicas exigentes.

Apectos técnicos y prácticos

El documento aborda cuestinoes clave como:

  • Caracterización del caucho reciclado: detalla las propiedades físico-mecánicas del polvo y granulado de caucho procedente de neumáticos, incluyendo criterios de granulometría, densidad aparente, contenido de cenizas y estabilidad térmica.

  • Formulación de compuestos con escayola: explica los parámetros de diseño de mezclas con caucho y escayola, como proporción de agregado, aditivos, tiempos de fraguado, curado y compatibilidad química.

  • Resultados de ensayos de laboratorio: incluye datos experimentales de capacidad de absorción acústica (coeficientes de reducción sonora en diferentes frecuencias), resistencia mecánica (flexión, compresión), comportamiento al agua (coeficiente de absorción hídrica) y coeficientes de conductividad térmica en diversas formulaciones.

  • Ciclo de vida y reciclabilidad: integra análisis del ciclo de vida (ACV) para comparar el impacto ambiental de los compuestos con caucho frente a materiales convencionales, considerando etapas desde la recogida del neumático hasta su reincorporación en nuevos usos.

  • Aplicaciones sugeridas y casos de uso: propone aplicaciones concretas en tabiques, revestimientos interiores, paneles prefabricados y falsos techos, con recomendaciones de uso según exigencias acústicas o térmicas del proyecto.

  • Aspectos constructivos y normativos: aborda compatibilidad con normativa de edificación, requisitos de certificación energética y pautas de control de calidad para la implementación de estos materiales en obra real.

La versión 6.1 también introduce mejoras metodológicas en los ensayos y tablas comparativas más amplias, lo que permite a los usuarios de la guía contrastar al detalle las prestaciones de distintas mezclas según el tipo de uso final previsto.

Ventajas técnicas 

Los datos aportados confirman que el uso del caucho reciclado mejora funciones clave en la edificación:

  • Absorción acústica: los ensayos muestran que los compuestos de escayola con caucho alcanzan coeficientes de reducción sonora notables en bandas medias y altas de frecuencia, lo que los hace especialmente adecuados para pantallas interiores, tabiques divisorios o recubrimientos acústicos.

  • Aislamiento térmico: la incorporación del caucho reduce la conductividad térmica del material compuesto, favoreciendo un mejor comportamiento frente a la transferencia de calor y contribuyendo a la eficiencia energética del edificio.

  • Resistencia al agua y durabilidad: algunas formulaciones presentan menor absorción de humedad frente a escayolas puras, lo que mejora su comportamiento en condiciones de humedad relativa elevada o aplicaciones interiores sensibles.

  • Sostenibilidad y circularidad: el análisis de ciclo de vida indica que, cuando se optimiza la cadena logística (recogida, transporte, procesamiento), los compuestos con caucho reciclado pueden ofrecer una reducción significativa en emisiones de CO₂ y huella ambiental frente a materiales vírgenes.

Estas ventajas técnicas posicionan al neumático reciclado no como un mero residuo reutilizado, sino como un material funcional con valor añadido para proyectos de edificación sostenible, explican desde Signus

Colaboración universidad-empresa

La guía ha sido elaborada en el marco del proyecto Aula SIGNUS, una iniciativa conjunta entre SIGNUS y la Escuela Técnica Superior de Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

Iniciada en 2023, esta colaboración fomenta la investigación aplicada sobre el uso del caucho reciclado de Neumáticos al Final de su Vida Útil (NFVU) en aplicaciones constructivas. Los investigadores de la UPM han llevado a cabo los ensayos, análisis técnicos y el acompañamiento metodológico para garantizar la validez de los resultados.

La guía representa un hito en la transferencia de conocimiento entre academia e industria, ofreciendo resultados validados y metodologías accesibles para su adopción por el sector.

Edificación,  una oportunidad circular

La construcción sostenible requiere innovaciones que reduzcan el impacto ambiental sin comprometer la calidad técnica. En este contexto, el neumático reciclado se presenta como una solución estratégica, capaz de transformar residuos difíciles en componentes constructivos valiosos.

SIGNUS considera que la guía es un instrumento clave para que el sector incorpore materiales circulares de alto valor y avance hacia edificaciones más eficientes, resilientes y responsables con el ciclo de vida de los recursos.

Además, al demostrar mediante datos reales las prestaciones técnicas, la guía contribuye a disipar reticencias y dudas sobre la viabilidad de estos materiales en proyectos profesionales.


Próximos pasos y aplicaciones reales

Aunque la guía ya proporciona una base sólida, los retos futuros incluyen:

  • Validación en obra real: ejecutar pilotos o proyectos demostradores que utilicen los materiales propuestos en condiciones reales de construcción, con seguimiento de rendimiento a medio plazo.

  • Escalabilidad industrial: adaptar formulaciones al proceso industrial para asegurar que las propiedades técnicas se mantengan en volumen de producción.

  • Adopción normativa: promover que las administraciones y organismos de certificación reconozcan los materiales con caucho reciclado como válidos para cumplir requisitos acústicos, térmicos o de sostenibilidad.

  • Capacitación técnica: formar a profesionales del sector en el uso, diseño y control de calidad de estos nuevos materiales, para asegurar su correcta aplicación.

 


La entrada Absorción acustica, ailamiento… una guía de Signus muestra las ventajas del caucho reciclado en la edificación se publicó primero en EFEverde.


Artículo de efeverde publicado en https://efeverde.com/guia-signus-ventajas-caucho-reciclado-edificacion/