• 06/10/2025 19:23

Las danas más adversas tendrán nombre propio a partir de ahora

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 45 segundos

Madrid, 6 oct (EFE).- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) pondrá nombre propio a partir de ahora a las danas que puedan provocar un gran impacto para ayudar a evitar que este fenómeno meteorológico se asocie sistemáticamente con consecuencias graves o catastróficas.

Aemet, que participa desde 2017 en el programa de nombramiento europeo de borrascas con gran impacto, llamará Alice a la primera dana de gran impacto que se produzca.

En declaraciones a los medios desde la sede del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), la ministra y vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, ha señalado este lunes que las Agencias de Meteorología del sur de Europa, entre ellas la española Aemet, «han trabajado intensamente para a partir de ahora nombrar a las danas que tengan alto impacto».

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen realiza declaraciones tras la reunión que ha mantenido este lunes en Madrid. EFE/ JJ Guillén

El objetivo, según ha dicho, es que «la ciudadanía tenga una percepción del riesgo y (poder) avanzar ese tipo de información y que llegue, que es lo más importante».

Además, el nombramiento permitirá, según ha detallado el ministerio en un comunicado, «mejorar la comunicación hacia la ciudadanía y los medios de comunicación; favorecer la preparación y respuesta de las administraciones ante episodios meteorológicos adversos, así como la elaboración de estudios a posteriori y evitar confusiones y reforzar la coherencia del mensaje oficial».

En conjunción con otros factores, las danas son capaces de generar precipitaciones (lluvias y nevadas) muy intensas, localmente torrenciales, y tormentas con gran impacto aunque no siempre que una dana se sitúa en nuestro entorno geográfico se produce una situación de gran impacto.

Bruselas destina cerca de 1.600 millones de euros en ayudas a España por la dana

«Por eso, la designación con un nombre propio únicamente a aquellas danas que potencialmente puedan generar gran adversidad ayudará a evitar que se asocie de manera unívoca a esos sistemas de bajas presiones con impactos graves o catastróficos», según esto.

Por su parte, tras haberse reunido hoy con varios sindicatos y la Patronal para abordar el Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática propuesto por el Gobierno, Aagesen ha afirmado que algunas propuestas presentadas por los agentes sociales incluyen «cómo abordar la financiación o llevar a cabo la gobernanza o la importancia del reequilibrio territorial o el contexto rural».

«Tenemos que estar mejor preparados ante esa emergencia climática», ha subrayado la ministra que, en este sentido, ha incidido en que el Pacto de Estado trata de anticiparnos, de prepararnos ante esas emergencias y esos riesgos y tomar acción todos juntos y por eso los agentes sociales y el diálogo social son fundamentales».

Los sindicatos alertan de la crisis climática

Por su parte, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha señalado a la entrada del Ministerio que desde ese sindicato se ha planteado «la necesidad de impulsar este Pacto de Estado partiendo de una constatación: que tiene que ser un Pacto de Estado que piense en el largo plazo».

Entre otras cosas, Sordo ha recordado que «la crisis climática no es una hipótesis. Está aquí (…)» para urgir a «emplear políticas públicas, en España y en el mundo, para mitigar necesariamente este cambio climático, que puede acarrear destrucción de vida, destrucción de cambio climático, pero que en un país como el nuestro nos puede llevar a que dentro de dos décadas, el clima de Madrid sea como el de Marrakech».

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de EFEverde (@efe_verde)

También ha emplazado al Gobierno y las Administraciones públicas a «tomarse muy en serio todo lo que tiene que ver con los riesgos que comporta la emergencia climática».

Por su parte, el vicesecretario de Política sindical de UGT, Fernando Luján, ha «saludado y agradecido» la convocatoria de Miteco ante las tres «advertencias del cambio climático» recibidas por España en los últimos años: los incendios de 2022, la dana de 2024 y los incendios de este verano.

«Decimos que la España vaciada se está convirtiendo en la España quemada y el conjunto del Estado tiene que dar una respuesta, por lo tanto, la convocatoria es oportuna, probablemente se debería haber hecho antes y apelamos a la responsabilidad de todos los actores, de todas las administraciones públicas, que tienen que combatir algo que está aquí y cuya negación nos lleva al desastre «, ha dicho. EFE


La entrada Las danas más adversas tendrán nombre propio a partir de ahora se publicó primero en EFEverde.


Artículo de efeverde publicado en https://efeverde.com/las-danas-mas-adversas-tendran-nombre-propio-a-partir-de-ahora/