• 06/10/2025 16:01

Unión Profesional presenta sus propuestas al Anteproyecto de Ley de Administración Abierta con el respaldo del Consejo General de Procuradores de España

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 40 segundos

Madrid, 6 octubre de 2025 — Unión Profesional, la asociación que agrupa a los 36 Consejos Generales y Colegios Nacionales de profesiones colegiadas en España, ha presentado sus contribuciones al proceso de consulta pública previa sobre el Anteproyecto de Ley de Administración Abierta, impulsado por el Ministerio de la Transformación Digital y de la Función Pública. El documento, registrado en septiembre, recoge una batería de propuestas orientadas a reforzar la cultura de gobierno abierto en el ámbito colegial, con especial atención a los pilares de transparencia, participación ciudadana, rendición de cuentas e integridad.

Entre los miembros activos de Unión Profesional se encuentra el Consejo General de Procuradores de España, que ha respaldado estas iniciativas como parte de su compromiso institucional con una justicia más accesible, moderna y conectada con la ciudadanía. La participación de la Procura en este tipo de procesos normativos evidencia su papel como agente jurídico relevante en la construcción de una administración más abierta y colaborativa.

Las propuestas presentadas por Unión Profesional abogan por reforzar la transparencia —tanto en su vertiente de publicidad activa como en el ejercicio del derecho de acceso—, consolidar una cultura de integridad pública, favorecer la participación ciudadana, garantizar la rendición de cuentas e implantar una gobernanza efectiva que asegure el cumplimiento normativo. Además, se subraya el papel de las profesiones colegiadas como mediadoras frente a la desinformación, gracias a su conocimiento experto y a su capacidad para promover el lenguaje claro en la relación con la ciudadanía.

El documento también pone el foco en la digitalización, reclamando que el tránsito hacia un ecosistema digital se realice desde una perspectiva ética y multidisciplinar, sin perder de vista la calidad del servicio presencial y el derecho a la desconexión digital de los profesionales.

En paralelo, Unión Profesional insiste en la necesidad de simplificar el marco normativo, fomentar la colaboración público-privada y avanzar hacia una administración inclusiva, diversa e intergeneracional, con especial atención a la igualdad de género.

Estas propuestas se enmarcan en una trayectoria consolidada de participación institucional. En mayo, Unión Profesional organizó la sesión “Las profesiones ante los retos del siglo XXI” durante la Semana de la Administración Abierta, donde se puso en valor el papel de los profesionales colegiados ante crisis como la DANA de Valencia, la erupción del volcán de La Palma o la pandemia.

Asimismo, la asociación ha contribuido activamente al IV y V Plan de Gobierno Abierto y participa en el Foro de Gobierno Abierto como representante de la sociedad civil. También ha intervenido en la definición de temas para la próxima Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto, que se celebrará en Vitoria-Gasteiz del 6 al 10 de octubre, y que reunirá a más de 2.000 representantes de gobiernos, sociedad civil y otros actores internacionales.

Con estas acciones, Unión Profesional —y con ella el Consejo General de Procuradores de España— reafirma su compromiso con una administración más transparente, participativa y centrada en el interés público.


Artículo de Prensa Cgpe publicado en https://www.cgpe.es/union-profesional-presenta-sus-propuestas-al-anteproyecto-de-ley-de-administracion-abierta-con-el-respaldo-del-consejo-general-de-procuradores-de-espana/