Quito/Madrid, 2 oct (EFEverde).- Un total de 22 nuevas especies de escarabajos vagabundos del género Panabachia fueron descritas en los páramos y bosques montanos de las provincias ecuatorianas de Pichincha, Imbabura, Chimborazo, Carchi y Pastaza, según un estudio de investigadores del Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO) y de la Universidad de Clemson (Estados Unidos).
Las especies fueron descritas por Sofía I. Muñoz-Tobar y Michael S. Caterino tras varios años de exploraciones en ecosistemas altoandinos del Ecuador. Hasta ahora solo se conocían dos especies de tierras bajas de Panamá y Guatemala, aunque el género Panabachia se distribuye desde México hasta Bolivia.
Diversidad y nombres
Las nuevas especies llevan nombres que rinden homenaje a localidades, comunidades y rasgos culturales de los Andes ecuatorianos, entre ellas P. pahuma, P. cayambi, P. papallacta, P. pastazae, P. caranqui, P. uktu, P. winku, P. ayauma y P. ananay.
En conjunto, la lista completa incluye P. trifecta, P. inornata, P. amica, P. winku, P. ayauma, P. pastazae, P. romeroi, P. uktu, P. salebrosa, P. urbana, P. carltoni, P. falini, P. papallacta, P. ananay, P. cayambi, P. cryptica, P. caranqui, P. patera, P. vigilans, P. perdita y P. ambulan.
Contexto científico
Estos insectos pertenecen a la subfamilia Pselaphinae (familia Staphylinidae), uno de los grupos más diversos de escarabajos en el planeta, con más de 1.600 especies conocidas. Sin embargo, los investigadores señalan que estas descripciones representan apenas “la punta del iceberg”, pues numerosos países megadiversos continúan prácticamente inexplorados.
Ecuador, por ejemplo, alberga solo 16 especies registradas de Pselaphinae, frente a las más de 500 documentadas en Panamá y las 88 en Colombia.
Radiación evolutiva y endemismo
Las especies descubiertas muestran una sorprendente variabilidad en los caracteres secundarios de los machos, lo que evidencia un proceso evolutivo ligado a ecosistemas de alta montaña.
La mayoría de estas especies son conocidas solo en una localidad, un patrón característico de los ecosistemas montañosos de los Andes del norte, marcados por una elevada tasa de endemismo y por la influencia de procesos geológicos y paleoclimáticos complejos durante la formación de la cordillera, además de la cercanía a regiones hiperdiversas como la Amazonía y el Chocó.
Para saber más
El estudio completo fue publicado en la revista científica ZooKeys y está disponible en línea: https://zookeys.pensoft.net/article/158319/
La entrada Describen 22 nuevas especies de escarabajos de páramos y bosques andinos en Ecuador se publicó primero en EFEverde.