• 30/06/2024 20:18

Colombia – Reducción gradual de plásticos de un solo uso

(origen) Ana Paula Maritano Jun 6, 2022 , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 46 segundos

Pasa a conciliación el proyecto de ley que establece medidas para la reducción gradual de plásticos de un solo uso.

Los plásticos de un solo uso, también llamados a menudo como plásticos desechables, se suelen utilizar para envases plásticos e incluyen artículos destinados a ser utilizados una sola vez antes de ser descartados o reciclados.

Los plásticos de un solo uso representan el 50% de los que se producen cada año. 100 000 tortugas y mamíferos marinos y un millón de aves marinas mueren anualmente por la contaminación del plástico de los mares. El 40% del plástico que se fábrica es para envases que se desechan tras un solo uso.

Por unanimidad, la plenaria del Senado aprobó el proyecto de ley por cual se establecen medidas tendientes a la reducción gradual de la producción y consumo de ciertos productos plásticos de un solo uso y se dictan otras disposiciones.

El proyecto tendrá que ser conciliado con la Cámara para luego si ser sancionado por el presidente de la República. La norma fija un periodo de transición de ocho años para que la industria nacional y los consumidores hagan ese cambio.

Este Proyecto de Ley fue concertado con iniciativas anteriormente presentadas por congresistas de distintos partidos y busca la prohibición, reducción y sustitución de plásticos de un solo uso, con el fin de resguardar los derechos fundamentales a la vida, la salud y el goce de un ambiente sano.

La iniciativa contempla la sustitución gradual por alternativas sostenibles y se establecen medidas complementarias. “No se están prohibiendo todos los plásticos de un solo uso en este proyecto, solamente aquellos que presentan mayores inconvenientes en su disposición final, su uso es innecesario o el costo ambiental es demasiado alto”, señaló la ponente Maritza Martínez (Partido de la U).

Igualmente el proyecto prohíbe la introducción en el mercado, comercialización, distribución en el territorio nacional y la exportación de ciertos productos elaborados con plásticos de un solo uso, y su descarga por parte de operadores aéreos en zonas como la Amazonía, la Orinoquía y el archipiélago de San Andrés.

Los productos que quedan prohibidos serán bolsas, empaques, guantes, envases para consumo inmediato, empaques o láminas para contener y/o servir alimentos de consumo inmediato, mezcladores y pitillos, soportes para bombas de inflar, recipientes para comercializar frutas, verduras y tubérculos, stickers para frutas, entre otros.

“Hay unas excepciones que contempla la iniciativa como los plásticos para propósitos médicos, aquellos que sirven para contener químicos que representan riesgos para la salud o para el medio ambiente, los que conservan alimentos y bebidas de origen animal, y los que tienen fines específicos por razones de higiene o salud”, afirmó la senadora Maritza Martínez.

Por su parte, la senadora Angélica Lozano (Alianza Verde) celebró la aprobación de la iniciativa, “este es un proyecto de ley admirable porque se hizo en consenso entre el Congreso y los gremios, con los fabricantes pequeños y multinacionales, con la academia y la sociedad civil, lo respaldó con el corazón”.

 

La entrada Colombia – Reducción gradual de plásticos de un solo uso aparece primero en Diario Jurídico.


Artículo de Ana Paula Maritano publicado en https://www.diariojuridico.com/colombia-reduccion-gradual-de-plasticos-de-un-solo-uso/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=colombia-reduccion-gradual-de-plasticos-de-un-solo-uso