Bruselas, 30 sep (EFEverde).- Más de 150 organizaciones de la sociedad civil reclamaron este martes a la Comisión Europea y a los Gobiernos de los Estados miembros una moratoria inmediata en la aprobación y construcción de nuevas plantas de incineración de residuos en la Unión Europea.
Los 156 firmantes solicitan además diseñar estrategias para la reducción gradual de la capacidad de incineración existente y aumentar la inversión en infraestructuras de economía circular, como sistemas de reutilización, compostaje y tecnologías de reciclaje, indicó en un comunicado la plataforma Zero Waste Europe, que lidera la iniciativa.
Riesgo para la economía circular
«La UE ya se enfrenta a una importante crisis de exceso de capacidad en la incineración de residuos», advierten los firmantes, entre ellos Amigos de la Tierra, ClientEarth, Corporate Europe Observatory, el Buró Europeo del Medio Ambiente, la Fundación Vida Sostenible o Retorna.
Agregan que la expansión de la incineración socavaría la jerarquía de residuos y los objetivos de economía circular de la UE, al encadenar a los Estados miembros a un modelo lineal de gestión con altas emisiones.
La carta, enviada a la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, a los comisarios europeos y a los ministros nacionales, recuerda que recientes estudios evidencian la alta intensidad de carbono de la incineración, que en muchos casos supera a las fuentes fósiles debido a la gran cantidad de plásticos en los residuos.
Impacto en clima y salud
«La construcción de nuevas incineradoras comprometería a Europa a décadas de emisiones innecesarias de gases de efecto invernadero, en conflicto directo con el Pacto Verde y los objetivos de neutralidad climática», subrayó Zero Waste Europe.
La organización recordó que comunidades que viven cerca de incineradoras existentes denuncian efectos en la salud por emisiones tóxicas, incluidos contaminantes persistentes como dioxinas, PFAS y metales pesados, asociados al cáncer, daños inmunológicos y problemas en el desarrollo.
«Una moratoria es un primer paso necesario para proteger la salud pública, reducir las emisiones y permitir una transición justa hacia una economía circular sin residuos», señaló Janek Vahk, director de políticas de contaminación cero de Zero Waste Europe.
Críticas desde España
Por su parte, Carlos Arribas, responsable de residuos de Ecologistas en Acción, denunció que «varias administraciones autonómicas, como la Comunitat Valenciana o Castilla y León, promueven la incineración de residuos», a pesar de sus impactos climáticos y sociales.
Fotografía de archivo de una incineradora. EFE Jaime Sellart
La entrada Más de 150 ONG piden a la UE una moratoria a las incineradoras de residuos por su impacto climático y en la salud se publicó primero en EFEverde.