• 03/10/2025 10:27

España destina más de 300 millones a satélites para extremar la vigilancia de catástrofes

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 1 segundos

Madrid, 30 sep (EFE).- El Gobierno va a destinar 325 millones de euros a la Constelación Atlántica de Satélites (ESCA+) con el objetivo de mejorar la observación de la Tierra y la capacidad de respuesta ante crisis climáticas, eventos extremos y emergencias naturales, ya que darán acceso en tiempo real a datos críticos necesarios para tomar decisiones.

El Consejo de Ministros ya aprobó el pasado día 16 una adenda al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, por un importe global de 1.241 millones de euros, para responder a los daños derivados de fenómenos climáticos extremos, y entre las nuevas medidas incluyó la incorporación de tres nuevos satélites de observación de la Tierra que se incorporarán a esa ‘constelación’.

Fuentes gubernamentales han aclarado a EFE que la adenda, que incluye una partida de 325 millones de euros para la construcción de tres satélites, fue aprobada el pasado 19 de septiembre por la Comisión Europa.

La iniciativa para la Constelación Atlántica de satélites (ESCA+) es un proyecto de Observación de la Tierra que permitirá obtener datos de alta resolución con una alta frecuencia sobre el territorio de España y Portugal, mejorando la observación espacial de la Tierra sobre el territorio nacional y proporcionando un conjunto específico de servicios integrados a las administraciones y autoridades nacionales locales.

Se trata, según las mismas fuentes, de una inversión pública directa de más de 325 millones de euros dirigido a empresas del ámbito espacial, que subcontratan a universidades, organismos de investigación o centros tecnológicos.

La Agencia Espacial Española (AEE) gestionará la inversión con el apoyo de la Agencia Europea del Espacio (ESA), y la ejecución estará coordinada a través del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Inversión para enfrentar la crisis climática

El despliegue reforzará la capacidad de respuesta ante crisis climáticas, eventos extremos y emergencias naturales, con acceso casi en tiempo real a datos críticos para la toma de decisiones, y da respuesta, según han señalado las mismas fuentes gubernamentales, al Tratado de Amistad y Cooperación entre España y Portugal de 2021.

Así, los satélites permitirán obtener datos y aplicar para emergencias y protección civil (como incendios, inundaciones o vertidos), agricultura y transición ecológica (como los datos para monitorizar cultivos, ayudas para PAC o sequías).

En esta nueva adenda se han incorporado tres nuevos satélites con capacidades mejoradas de tamaño mediano, de en torno a 200 ó 250 kilogramos, y las cargas podrán incluir cámara óptica de muy alta resolución, cámara térmica infrarroja, sensores para campos electromagnéticos, un radar de apertura sintética y posibles demostraciones tecnológicas como sistemas de comunicaciones seguras.

El modelo ESCA+ busca un ecosistema sostenible, donde cada país aporta uno o más satélites y comparte los datos dentro de un modelo de clúster, y trata de maximizar el uso de la infraestructura nacional.

El impacto estimado en la industria espacial española es de más de 200 millones de euros en contratos entre 2026 y 2027, con un impacto directo en regiones como Andalucía, Madrid, Galicia, Cataluña, País Vasco, Comunitat Valenciana o Castilla y León. EFE

rc/jcg

 


La entrada España destina más de 300 millones a satélites para extremar la vigilancia de catástrofes se publicó primero en EFEverde.


Artículo de efeverde publicado en https://efeverde.com/espana-invierte-en-satelites-para-extremar-la-vigilancia-de-catastrofes/