• 03/10/2025 13:19

Todo el océano bajo presión: cambio climático, polución y pérdida de biodiversidad avanzan sin freno

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 31 segundos
Toulouse (Francia), 17 sep (EFEverde).- El noveno Informe sobre el Estado del Océano, elaborado por el Copernicus Marine Service y publicado por la Comisión Europea, concluye que la totalidad del océano se encuentra hoy afectada por la triple crisis planetaria: el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la polución.Este informe anual documenta cómo los cambios generalizados en los mares y océanos repercuten en los ecosistemas, la producción de alimentos, la economía, las vidas humanas y sus medios de subsistencia, además de la regulación climática regional y global, explica Copernicus en un comunicado.Los resultados de la edición 2025 se basan en la experiencia de más de 70 expertos internacionales, con aportes regionales relevantes para EE. UU., Canadá y América Latina y se han presentado este martes 30 de septiembre.

Mas caliente y olas de calor sin precedentes

El estudio confirma que el océano absorbe el 90 % del exceso de calor generado por las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que acelera el calentamiento desde la década de 1960 y sitúa al sistema terrestre en un desequilibrio peligroso.

En la primavera de 2024, la temperatura global media de la superficie marina alcanzó un récord de 21 ºC, mientras que los años 2023 y 2024 registraron olas de calor marinas de intensidad y duración excepcionales. En ciertas zonas del Atlántico, estas condiciones extremas se prolongaron durante más de 300 días en 2023.

Estos fenómenos tienen efectos devastadores sobre la seguridad alimentaria, la biodiversidad y las economías costeras, incrementando la vulnerabilidad de comunidades enteras.

El nivel del mar y el hielo polar muestran señales alarmantes

El informe constata que el nivel global del mar ha aumentado 228 mm entre 1901 y 2024, lo que incrementa el riesgo de inundaciones y erosión costera. En Europa, donde más de 200 millones de personas viven en zonas costeras, este fenómeno amenaza también a enclaves declarados Patrimonio Mundial de la UNESCO.

En paralelo, el hielo marino ártico y antártico sigue retrocediendo. El Ártico registró cuatro mínimos históricos entre diciembre de 2024 y marzo de 2025, con pérdidas equivalentes a seis veces la superficie de Polonia. La Antártida, por su parte, encadenó tres años de reducciones récord, con una superficie menor que casi triplica a Francia.

Este retroceso polar tiene consecuencias directas en la circulación oceánica y en la estabilidad climática global.

Ecosistemas bajo presión

La acidificación marina avanza más rápido en zonas de alta biodiversidad, afectando a especies ya en peligro de extinción y desplazando a comunidades clave como el micronecton hacia los polos.

La contaminación por plásticos, que llega desde todos los continentes, ya está presente en todas las cuencas oceánicas. El informe advierte que el 75 % de los países que generan más de 10.000 toneladas de residuos plásticos anuales están situados junto a arrecifes de coral, uno de los ecosistemas más frágiles del planeta.

El documento de Copernicus también detalla el impacto de especies invasoras favorecidas por olas de calor extremas. En 2023, la ola marina más larga registrada en el Mediterráneo elevó la temperatura superficial hasta 4,3 ºC por encima de lo normal, facilitando la expansión del cangrejo azul en Italia —que redujo hasta en un 100 % la producción de almejas en el delta del Po— y de gusanos de fuego que afectaron a la pesca artesanal en Sicilia.

Ciencia, políticas y herramientas de monitoreo

“El informe confirma que nos acercamos peligrosamente a los límites planetarios: todo el océano está ya afectado por la triple crisis planetaria. Por eso necesitamos más que nunca ciencia fiable y herramientas operativas”, afirmó el director general de Mercator Ocean International, Pierre Bahurel.

La comisaria europea de Defensa y Espacio, Andrius Kubilius, subrayó que el sistema Copernicus “proporciona observaciones y previsiones únicas que respaldan las prioridades del Pacto Europeo por los Océanos y ayudan a proteger el océano para las generaciones futuras”.

La novena edición incorpora además el Barómetro Starfish, lanzado por la comunidad científica durante la UNOC3 en 2025 y que formará parte de todas las ediciones futuras del informe, reforzando su papel como referencia global en ciencia y políticas oceánicas. EFEverde


La entrada Todo el océano bajo presión: cambio climático, polución y pérdida de biodiversidad avanzan sin freno se publicó primero en EFEverde.


Artículo de efeverde publicado en https://efeverde.com/copernicus-informe-estado-oceano-2025-triple-crisis-planetaria/