Català Reinón Abogados
Dentro de los derechos forales españoles, la cuarta falcidia se erige como una institución clave en la defensa de los herederos gravados por legados excesivos. Su reconocimiento en Cataluña y Baleares responde a la misma finalidad: asegurar que los herederos no queden sin una porción mínima de la herencia.
En Cataluña, el Código Civil (arts. 427-40 a 427-44) establece que el heredero puede reducir los legados hasta garantizar la cuarta parte del activo hereditario líquido. La jurisprudencia ha subrayado la importancia de este mecanismo como salvaguarda, imponiendo la condición de inventario en tiempo y forma. Un caso ilustrativo es la resolución del TSJC de 20 de junio de 2018, que confirmó la reducción de varios legados para respetar la cuota mínima del heredero, destacando que este derecho es compatible con la legítima si el heredero es también legitimario.
En Baleares, la regulación es similar: se protege al heredero garantizándole esa cuarta parte, aunque con matices propios del derecho foral balear. El fundamento es el mismo: limitar el poder del testador para que la sucesión no vacíe al heredero de su porción patrimonial.
El contraste con el derecho común es evidente. En territorios como Madrid, donde rige el Código Civil estatal, no existe la cuarta falcidia. Sin embargo, esto no significa que el heredero quede desprotegido: existen otras herramientas jurídicas, como la acción de reducción de disposiciones inoficiosas, orientadas a garantizar el respeto de las legítimas y a evitar un desequilibrio excesivo en el reparto.
Desde la perspectiva de la práctica profesional, estos matices obligan a buscar asesoramiento especializado en cada territorio. En Cataluña, es fundamental acudir a un abogado de herencias en Barcelona, conocedor de los requisitos formales del inventario y de la jurisprudencia autonómica. En cambio, en Madrid, el análisis se centra más en las legítimas y en la posible impugnación de disposiciones testamentarias, lo que hace imprescindible la asistencia de un abogado de herencias en Madrid con experiencia en pleitos sucesorios.
Conclusión
La cuarta falcidia es un ejemplo paradigmático de cómo el derecho foral protege de manera reforzada al heredero frente a cargas testamentarias excesivas. La comparación con Baleares y con el derecho común evidencia la diversidad de soluciones existentes en España, lo que convierte el asesoramiento especializado en un factor clave para garantizar los derechos sucesorios.
La entrada Cuarta falcidia: diferencias entre Cataluña y Baleares y su impacto en la práctica sucesoria se publicó primero en Lawyerpress NEWS.