La alianza de cooperativas que promueve Comunidades Energéticas en todo el Estado ha lanzado una campaña en Castilla y León, Madrid y País Vasco con el objetivo de activar más de 800 nuevas iniciativas ciudadanas en torno a la energía limpia, justa y participativa.
Según ha informado la cooperativa Ecooo en un comunicado, la acción forma parte de un plan estatal que busca poner en marcha más de 1.800 Comunidades Energéticas en distintos territorios, siguiendo la senda marcada por Cataluña con la campaña “Súmate”. Allí, en apenas un año, 447 comunidades ya han comenzado a funcionar gracias a la implicación de la ciudadanía.
Las entidades que integran esta alianza son Goiener, Ecooo, Energética, Som Energia, Som Mobilitat, Tandem Social, ePlural, AeioLuz, Cooperase y EnVerde, referentes de la economía social y solidaria que unen fuerzas para extender este modelo por todo el país.
343 comunidades en el País Vasco, 184 en Madrid y 324 en Castilla y León
En el País Vasco, el objetivo es activar 343 nuevas comunidades, impulsadas por la experiencia de la cooperativa Goiener, referente en el territorio. La campaña se apoya en un mapa interactivo donde las personas interesadas pueden localizar su municipio e inscribirse para participar en la comunidad más cercana, eligiendo su grado de implicación y los servicios energéticos deseados, desde generación renovable hasta movilidad sostenible.
En Madrid y Castilla-La Mancha, el reto es poner en marcha 184 nuevas comunidades, coordinadas por Ecooo, mientras que en Castilla y León se prevé la creación de 324 comunidades energéticas con el liderazgo de la cooperativa Energética.
En todos los casos, la fórmula de participación es la misma: cualquier persona, entidad o administración puede adherirse para dar forma a proyectos que combinen autoconsumo renovable, eficiencia energética, movilidad eléctrica o almacenamiento comunitario.
Cataluña: ejemplo pionero con más de 1.000 comunidades en el horizonte
La campaña también tiene su referente en Cataluña, donde desde octubre de 2023 está activa la iniciativa “Súmate”, con la meta de lograr más de 1.000 comunidades energéticas en municipios y barrios de toda la región.
Hasta la fecha, 1.891 personas se han sumado, lo que ha permitido activar 447 comunidades energéticas en apenas un año. “La suma de muchas personas puede generar una energía imparable”, destacan desde la organización.
Para reforzar la difusión, la campaña estatal incluye un anuncio audiovisual coproducido por Ardit y RetinaStudioArt, con versiones para redes sociales y televisión.
Alianza para democratizar la energía
Las entidades de la alianza comparten un propósito: democratizar la energía. Para ello cuentan con herramientas digitales de código libre, desarrolladas por Som Comunitats, que facilitan tareas como la activación, gestión y sostenibilidad de las comunidades. Estas incluyen un área de gestión para administradores, una app móvil para las personas socias, un mapa interactivo, foros y espacios web personalizados.
“Este nuevo proyecto es un gran paso para posicionar las Comunidades Energéticas como una solución real y escalable en todo el territorio español. Apostamos por un modelo energético justo, democrático y en manos de la ciudadanía”, señalaron conjuntamente las cooperativas.
Diez cooperativas referentes
La alianza está compuesta por 10 entidades con experiencia en energías renovables, movilidad sostenible, innovación social y economía solidaria:
-
Goiener, cooperativa energética ciudadana sin ánimo de lucro, referente en el País Vasco y Navarra.
-
Ecooo, especializada en autoconsumo, consultoría e innovación en energía renovable en Madrid y Castilla-La Mancha.
-
Energética, cooperativa de Castilla y León centrada en producción y consumo de renovables.
-
Som Energia, cooperativa sin ánimo de lucro de ámbito estatal que comercializa energía 100% verde.
-
Som Mobilitat, cooperativa de movilidad sostenible.
-
ePlural, cooperativa de segundo grado con cinco entidades del sector energético y social.
-
Tandem Social, especializada en innovación y estrategias de economía social.
-
AeioLuz, cooperativa valenciana centrada en transición energética local.
-
Cooperase, con sede en Granada, dedicada a proyectos de ahorro energético y urbanismo sostenible.
-
EnVerde, de Extremadura, enfocada en un modelo energético distribuido y en manos ciudadanas.
EFEverde.
La entrada Castilla y León, País Vasco y Madrid nuevos focos de la transición energética ciudadana se publicó primero en EFEverde.