• 03/10/2025 19:36

ODS y Agenda 2030: Nuevos pasos y metas

(origen) EQA Sep 22, 2025 , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos, 24 segundos

Inicio   >   Blog   >  Agenda 2030

ODS y Agenda 2030: Nuevos pasos y metas

Desde hace décadas, el sistema económico, social, cultural y político ha asumido la innovación y la colaboración como un camino inevitable, impulsado por el desarrollo económico, cultural, tecnológico y comunicativo. Hoy vivimos más interconectados, con mayor libertad de movimiento y consumo.

La Agenda 2030 es un marco de cooperación con metas claras: erradicar la pobreza extrema, reducir desigualdades, frenar el cambio climático, garantizar derechos básicos y abrir oportunidades para todas las personas.

Uno de sus grandes valores es la adaptabilidad: cada país, empresa o ciudadano puede ajustar sus prioridades con total soberanía. En el ámbito empresarial siempre ha sido un marco voluntario. Más que obligaciones, ofrece referencias, tendencias de mercado y oportunidades vinculadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que han demostrado ser útiles y rentables, también en lo económico.

Marcos y estándares emergentes

Un aspecto muy destacable es y será cómo se está configurando la Agenda 2030 a nivel empresarial. Las compañías van a tener muy pronto marcos de referencia internacionales con los que demostrar su desempeño con los ODS. Te lo cuento a continuación.

Eso sí, entidades como EQA ya hace más de tres años que apostamos por crear marcos propios para alinearse con los ODS y la Agenda 2030.

ISO/PNUD 53001

Hace una década se publicó la última revisión de una de las normas más implantadas en el mundo: la ISO 9001 sobre calidad. Ha sido clave en la competitividad empresarial y ahora, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ISO y, en España, UNE, han decidido impulsar nuevas normas que apuesten por la sostenibilidad y la integración de cuestiones ESG.

En 2026 se espera la llegada de la ISO/PNUD 53001, una norma de sistema de gestión de los ODS que promete revolucionar los modelos de mejora continua de las empresas.

Como técnico de EQA participo en el Comité Técnico de Normalización 343 de UNE, donde se está desarrollando esta norma. Su avance es lento —no es extraño con 46 países y 22 observadores implicados—, pero estoy convencido de que supondrá un cambio de paradigma: integrar de forma real las cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza en los sistemas de gestión.

Mientras tanto, el CTN 343 ya ha lanzado dos documentos clave y gratuitos:

SDG Impact

Otro avance relevante es el sello SDG Impact, desarrollado por un grupo de trabajo del PNUD en el que EQA también participamos. Se trata de un sistema de certificación basado en estándares rigurosos que evalúan no solo las intenciones, sino también los resultados en la contribución a los ODS.

Global Reporting Initiative (GRI)

Los estándares GRI siguen siendo el marco de referencia más utilizado en todo el mundo para la elaboración de informes de sostenibilidad. Su metodología ha evolucionado para integrar explícitamente los 17 ODS, facilitando que las empresas vinculen sus actividades con su impacto en el desarrollo sostenible.

Existen múltiples documentos de apoyo; recomiendo la guía práctica Integrando los ODS en los informes corporativos, de acceso gratuito.

Corporate Sustainability Reporting Directive (CSRD)

Sobre la CSRD y los ESRS mejor esperar: la incertidumbre actual y los cambios en curso aconsejan prudencia antes de profundizar.

Integración de los marcos normativos

Es una gran noticia que el marco normativo en torno a los ODS esté madurando hacia un sistema más integrado y verificable. La futura ISO/PNUD 53001 y el sello SDG Impact, junto con el trabajazo que ha hecho -y está haciendo- GRI, están configurando un ecosistema que facilita la transición hacia modelos empresariales más sostenibles y eficientes. Y, sobre todo, con posibilidad de integrarse entre sí. Necesitamos normas y marcos de referencia, efectivamente, pero no a costa de duplicar trabajos, sino de conseguir sumarlos de forma integrada a nuestros sistemas de gestión y marcos de reporte.

En este aspecto, lo más interesante es la convergencia de mundos antes distantes: los financieros ya no solo hablan de rentabilidad, ni los responsables de medio ambiente de sostenibilidad, sino que es ahora cuando todas las partes, incluidos los reguladores y las propias empresas, están tratando de dar coherencia a ambos enfoques -la CSRD es (¿era?) una prueba de ello-. El reto es que todos rememos en la misma dirección para que esto tenga sentido colectivo.

 

Mauro Colomina i Soler

Mauro Colomina i Soler

Técnico de Finanzas Sostenibles y Responsabilidad Corporativa en EQA

Síguenos                                                                                      
Calle Joaquín Bau nº 2 | 1ª Planta | Escalera Derecha | 28036 Madrid

La entrada ODS y Agenda 2030: Nuevos pasos y metas se publicó primero en EQA.


Artículo de EQA publicado en https://eqa.es/ods-agenda-2030-pasos-metas?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=ods-agenda-2030-pasos-metas