• 03/10/2025 23:23

La coordinación de operaciones con drones en la DANA y Post DANA de Valencia, en DRONExpo

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 21 segundos

El técnico forestal del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia Daniel Samper Sánchez, estará presente en TECNOSEC DRONExpo el día 24 de septiembre a las 16:00 en una ponencia dedicada a relatar las experiencias y lecciones aprendidas de las operaciones con drones durante la DANA 2024, y cómo se gestionó el espacio aéreo durante la emergencia de octubre de 2024, una operación que combinó tanto aeronaves tripuladas como no tripuladas. 

DANA

Las operaciones con drones durante la DANA fueron tanto aéreas como terrestres y acuáticas

Las operaciones en situaciones de emergencia o catástrofes naturales ya no solo se efectúan con medios tradicionales. Los drones han ocupado gran parte del protagonismo en labores de búsqueda y rescate, extinción de incendios, identificación del terreno… Tal es su protagonismo que Daniel Samper declara que el 78% de las más de 18000 operaciones registradas durante el periodo de la DANA fueron realizadas con aeronaves no tripuladas, siendo en realidad muchas más ya que no se contabilizaron las que fueron efectuadas por las fuerzas de seguridad.

Durante la DANA participaron tanto drones aéreos como terrestres, además de acuáticos y subacuáticos.  Se emplearon equipos subacuáticos en labores de búsqueda de desaparecidos, en los que se realizaron batimetrías en la Albufera y en la costa entre la Turia y Gandía. El uso combinado de inteligencia artificial, sensores y detectores de metales facilitó la labor de identificación de vehículos enterrados bajo hasta 12 metros de sedimentos.

Sin embargo, no solo se realizaron operaciones a través del agua sino que las aéreas fueron igual de variadas e importantes: desde la búsqueda de desaparecidos hasta el trasporte de cargas y materiales, así como se realizaron tareas de vigilancia, identificación de vehículos e inspección y modelaje del terreno con sensores LIDAR.

La mayor dificultad que enfrentaron respecto a las operaciones con aeronaves no tripuladas fue la coordinación del espacio aéreo, en la que tuvieron que improvisar un e-Space para emergencias. De esta forma, el espacio aéreo se separó en diversas franjas de altitud para garantizar la seguridad: 300 pies para drones, de 400 a 800 para helicópteros y por encima de todas estas aeronaves los drones para mapeo del terreno.

La entrada La coordinación de operaciones con drones en la DANA y Post DANA de Valencia, en DRONExpo se publicó primero en El Radar.

La entrada La coordinación de operaciones con drones en la DANA y Post DANA de Valencia, en DRONExpo aparece primero en APTIE -Tecnologías e Industrias Estratégicas.


Artículo de Redacción publicado en https://www.aptie.es/la-coordinacion-de-operaciones-con-drones-en-la-dana-y-post-dana-de-valencia-en-dronexpo/