
Núria de Gispert recibe el XIX premio Juandó i Royo de la Abogacía Catalana
El Consell de l’Advocacia Catalana ha galardonado este miércoles a la presidenta del Parlament de Catalunya entre los años 2010 y 2015, Núria de Gispert i Català, con el XIX premio Agustí Juandó i Royo, en reconocimiento a su trayectoria en el fomento y la defensa de la lengua catalana y del derecho civil catalán.
El acto se ha celebrado en el auditorio del Parlament de Catalunya y ha contado con la participación del presidente de la cámara, Josep Rull; el conseller de Política Lingüística de la Generalitat, Francesc Xavier Vila; el presidente del Consell de l’Advocacia Catalana, Joan Martínez; el vicepresidente del Consell y presidente de la Comissión de Lengua, David Casellas; y la decana del Col·legi de l’Advocacia de Barcelona, Cristina Vallejo.
El valor del Premio Juandó i Royo
En su intervención, el presidente del Consell, Joan Martínez, ha recordado que el premio Agustí Juandó nació en 2004 con el propósito de reconocer a aquellas personas y entidades que defienden, promueven y dignifican el uso del catalán en el ámbito jurídico. Martínez ha subrayado que el jurista que da nombre al galardón supo ver la necesidad de «garantizar que el catalán tuviera el lugar que le corresponde a las instituciones de justicia» y que entendió que «la lengua es un pilar de nuestra identidad y que su uso en los tribunales no es una mera formalidad, sino una cuestión de derechos y respeto por nuestra cultura».
El presidente del Consell también ha puesto de relieve la significación de entregar el premio en el Parlament de Catalunya, «la sede de la soberanía del pueblo catalán», hecho que a su entender refuerza aún más el mensaje de defensa de la lengua: «El Premio Agustí Juandó no sólo reconoce la labor de Núria de Gispert, sino que también reafirma el papel de la lengua catalana como un eje vertebrador de nuestras instituciones y del sistema de justicia. Es un mensaje potente que une el poder legislativo y el judicial en la defensa del catalán como derecho y como señal de identidad nacional”.
Núria de Gispert, un referente de país
Martínez ha remarcado la trayectoria dedicada al servicio público de Núria de Gispert: «A lo largo de su trayectoria ha demostrado una dedicación inquebrantable en Catalunya y en sus instituciones. Como abogada, jurista y política, siempre ha tenido claro que la normalización del catalán en el ámbito judicial es un objetivo irrenunciable. Su labor como presidenta del Parlament fue un ejemplo de liderazgo y compromiso, y siempre defendió la presencia y prestigio de nuestra lengua en todos los ámbitos de la vida pública”.
Según Martínez, la figura de la homenajeada «es un recordatorio de que la perseverancia y la convicción son esenciales para alcanzar metas que a menudo parecen inalcanzables» y que su trayectoria muestra que «defender el catalán en la justicia no es sólo una cuestión lingüística, sino que es una manera de garantizar un acceso más cercano y comprensible para todos los ciudadanos».
Defensa del catalán en un momento decisivo
El presidente del Consell también ha aprovechado el acto para advertir de la situación que vive la lengua catalana en la actualidad. Martínez ha señalado que «desde la abogacía catalana respetamos, como no puede ser de otra manera, las recientes resoluciones judiciales; pero esto debe ser compatible con la defensa firme de que el catalán necesita instrumentos claros y sólidos para ser protegido e impulsado, evidentemente a la justicia, pero también en todos los ámbitos, y esto incluye también la escuela».
En este sentido, ha asegurado que la abogacía catalana «no puede permanecer muda ante esta realidad» y ha expresado el apoyo del Consell a las medidas anunciadas por el Govern tras la sentencia del TSJC: «Compartimos el anuncio de presentar recurso y ofrecemos, como siempre hemos hecho, la colaboración de la abogacía porque la lengua propia del país no puede vivir permanentemente bajo sospecha. Nuestro compromiso es estar al lado de la defensa jurídica del catalán y garantizar los derechos lingüísticos de la ciudadanía”.
Una trayectoria dedicada al servicio público
Licenciada en Derecho per la Universitat de Barcelona, Núria de Gispert fue consellera de Justícia en dos etapas (1995-2001 y 2002-2003), impulsando el derecho civil catalán a través de la creación del Observatorio de Derecho Privado de Catalunya y de la preparación de textos primordiales como el Código de familia y la ley de uniones estables de pareja. También puso en marcha el primer plano piloto de normalización lingüística en las oficinas judiciales, que permitió alcanzar un máximo histórico del 21% en la redacción de sentencias en catalán.
Posteriormente, entre 2010 y 2015, fue la primera mujer en presidir el Parlament de Catalunya, consolidando así una trayectoria marcada por el compromiso con el país y su lengua.
Un premio con vocación de país
El Consell de l’Advocacia Catalana creó el Premio Agustí Juandó y Royo en 2004 con el objetivo de reconocer a personas o entidades distinguidas en la defensa del catalán en el ámbito jurídico y jurídico-administrativo. El galardón lleva el nombre de Agustí Juandó i Royo, abogado y jurista que trabajó incansablemente para garantizar la presencia del catalán en la justicia.
La entrada Núria de Gispert recibe en el Parlament el XIX premio Juandó i Royo de la Abogacía Catalana se publicó primero en Lawyerpress NEWS.