• 03/10/2025 22:33

España experimenta más de 30 días adicionales de calor extremo por el cambio climático este verano

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 57 segundos

Madrid, 16 sep (EFE).- España experimentó una media de 31 días adicionales de calor extremo -temperaturas superiores al 90 % de las observaciones en la zona entre 1991 y 2020- debido al cambio climático entre el 1 de junio y el 31 de agosto de 2025, por lo que este fenómeno ha añadido más de un mes de temperaturas anormalmente altas en el país, según un informe elaborado por científicos de Climate Central.

El estudio, que incluye datos sobre 240 países y territorios y 940 ciudades, concluye que durante esos tres meses, España experimentó 55 días con temperaturas extremas, una cifra que habría sido de 24 días en un mundo sin cambio climático, con una anomalía térmica de 1,8 grados.

El verano de 2025 ha sido el más caluroso en España desde que hay registros

 

En total, 46,3 millones de españoles (el 98 % d la población) estuvo expuesto durante ese periodo al menos a 30 días de calor extremo, de los que 30 millones (61 % del total) lo hicieron debido al cambio climático.

Según los datos adelantados por la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfica, Sara Aagesen, el verano de 2025 fue el más calurosa desde que hay registros en España, con una temperatura media en la península 2,1 grados superior al promedio de referencia, según los datos del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.

995 millones de personas sufren más de un mes de calor extremo

A nivel mundial, una de cada cinco personas experimentó temperaturas «fuertemente influenciadas por el cambio climático», según el informe, mientras que casi 955 millones sufrieron 30 o más días adicionales de calor extremo, con ciudades de Europa y Asia a la cabeza de la lista.

De hecho, España se situó como el primer país europeo con un mayor número de población expuesta a 30 o más días adicionales de calor extremo por el cambio climático y el undécimo a nivel global, en una lista que encabezan China (112 millones), India (66 millones) y Egipto (64 millones).

Además, fue el segundo a nivel europeo (por detrás de Ciudad del Vaticano) y el décimo a nivel global con la anomalía de temperatura más alta.

Valencia, la ciudad española más afectada

Valencia fue la ciudad española que experimentó un mayor número de días adicionales de calor extremo en comparación con un mundo sin cambio climático, según el estudio, y se situó como la cuarta a nivel europeo.

En concreto, la ciudad española experimentó 61 días adicionales de temperaturas anormalmente altas, de los que 43 tuvieron relación directa con el cambio climático.

Por su parte, Madrid tuvo 52 días de calor extremo entre el 1 de junio y el 31 de agosto, de los que 37 estuvieron provocados por el cambio climático, lo que la situó como la octava ciudad europea con más jornadas adicionales de altas temperaturas; mientras que Barcelona se situó en la décima posición, con 33 días adicionales de los 62 que experimentó.

Además, Sevilla padeció 37 días de temperaturas extremas, de los que 23 estuvieron relacionados con el cambio climático.

 


La entrada España experimenta más de 30 días adicionales de calor extremo por el cambio climático este verano se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Mari Navas publicado en https://efeverde.com/espana-experimenta-mas-de-30-dias-adicionales-de-calor-extremo-por-el-cambio-climatico-este-verano/