• 03/10/2025 12:08

¿Cuál es la relación entre ISO 27001 y Zero Trust?

(origen) manuel.barrera@esginnova.com Jul 3, 2025 , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 4 minutos, 7 segundos

ISO 27001 y Zero Trust

ISO 27001 es el marco de referencia más reconocido para establecer, implementar, mantener y mejorar un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI), y su enfoque basado en riesgo encaja de forma natural con los principios de Zero Trust. Para facilitar tu consulta, aquí tienes el enlace oficial al estándar: ISO 27001. En este artículo vas a encontrar cómo ISO 27001 y Zero Trust se complementan y qué pasos prácticos puedes dar para alinear ambos enfoques.

Por qué ISO 27001 y Zero Trust convergen

El modelo Zero Trust parte de la premisa de «nunca confiar, siempre verificar», promoviendo la autenticación continua y la segmentación del acceso a recursos; esto refuerza las medidas que en ISO 27001 se diseñan con un enfoque de gestión del riesgo. Ambos enfoques comparten principios como mínimos privilegios, control de acceso y auditoría continua, por lo que su integración aporta mayor coherencia entre la estrategia de seguridad y las operaciones diarias.

Tres puntos clave donde se intersecan

  • Gestión del riesgo y evaluación continua. ISO 27001 exige identificar, evaluar y tratar riesgos de seguridad, y Zero Trust extiende esa evaluación a la identidad, dispositivos y contexto de acceso en tiempo real, lo que permite priorizar controles según el riesgo emergente.
  • Control de acceso y principio de mínimo privilegio. Mientras que ISO 27001 pide controles documentados y revocación de permisos, Zero Trust implementa estas políticas con autenticación multi-factor y controles dinámicos que aplican el mínimo privilegio en cada transacción.
  • Monitorización y respuesta. ISO 27001 exige auditorías y revisión de controles, y Zero Trust complementa esto con telemetría y análisis continuo del comportamiento para detectar anomalías y responder más rápido a incidentes.

Haz click aquí y descárgate el Whitepaper: Las claves del Éxito en la Gestión de Riesgos

Controles de acceso: diseño, implementación y seguimiento

Para aplicar correctamente Zero Trust en tu SGSI es imprescindible replantear cómo diseñas los controles de acceso, y esto incluye políticas de identidad, gestión de privilegios y trazabilidad. Si quieres profundizar en el diseño y el seguimiento de estos controles dentro de un SGSI basado en 27001, te recomendamos revisar este análisis práctico que muestra pasos de implementación y métricas de seguimiento: Controles de acceso y su seguimiento para un SGSI basado en estándar 27001. La lectura te ayudará a entender cómo transformar controles estáticos en mecanismos auditables y medibles.

Microsegmentación y control de acceso a la red

La microsegmentación es una técnica central en Zero Trust que reduce la superficie de ataque al separar recursos críticos en zonas con políticas de acceso estrictas. ISO 27001 incorpora requisitos para controlar el acceso a la red y justificar la necesidad de segmentación en función del riesgo, por lo que implementar microsegmentación no solo mejora la seguridad técnica, sino que facilita el cumplimiento normativo.

En este contexto, es útil revisar cómo controlar el acceso a la red desde la perspectiva de un SGSI con controles probados y procedimientos operativos. Para una guía práctica sobre medidas y segmentación que armonizan con Zero Trust, consulta cómo controlar el acceso a la red. Esa guía te ofrece ejemplos concretos de políticas de segmentación y controles perimetrales.

Pilares comunes

Para facilitar la toma de decisiones, a continuación tienes una tabla que resume los controles clave donde ISO 27001 y Zero Trust se solapan y cómo implementarlos de forma práctica.

Control Referencia en ISO 27001 (Anexo A) Implementación Zero Trust
Control de acceso A.9 (Control de acceso) Autenticación MFA, políticas basadas en roles y contexto, y revisión periódica de privilegios.
Gestión de activos A.8 (Gestión de activos) Inventario dinámico de dispositivos con posture checks antes de conceder acceso.
Seguridad de las comunicaciones A.13 (Seguridad en las comunicaciones) Microsegmentación y cifrado END-to-END entre segmentos con políticas contextuales.
Monitorización y logging A.12 (Operaciones) Telemetría continua, correlación de eventos y respuesta automatizada a anomalías.
Gestión de proveedores A.15 (Relaciones con proveedores) Modelos de confianza mínimos y controles contractuales que limitan el alcance del acceso de terceros.

Implementación práctica: pasos accionables

Si estás pensando en alinear tu SGSI con Zero Trust, hay pasos concretos que puedes seguir para obtener resultados rápidos y medibles. Primero, realiza un mapa de activos críticos y clasifícalos según el impacto; esto te permitirá priorizar controles y segmentaciones. Segundo, define y aplica políticas de acceso basadas en roles y contexto que incluyan autenticación fuerte y validaciones de dispositivo. Tercero, despliega monitorización que correlacione identidad, red y comportamiento para detectar anomalías en tiempo real.

Además, establece indicadores clave (KPI) relacionados con la revocación de privilegios, tiempos de detección y tasas de fallos de autenticación; estos KPI serán tu métrica objetiva para demostrar mejora continua dentro del SGSI. Si tú necesitas priorizar recursos, empieza por los sistemas que manejan datos sensibles y aplica controles compensatorios mientras escalas la cobertura.


Integrar ISO 27001 y Zero Trust acelera la madurez de tu seguridad: define activos críticos, aplica mínimo privilegio y activa monitorización continua para detectar amenazas en tiempo real.
Click To Tweet


Aspectos organizativos y de gobernanza

La adopción de Zero Trust es un cambio tecnológico, de gobernanza y procesos. Debes actualizar políticas, roles y responsabilidades, así como formar a los equipos operativos en nuevas rutinas de verificación y respuesta. La certificación de un SGSI bajo ISO 27001 te obliga a demostrar que los controles son efectivos y gestionados, por lo que la integración con Zero Trust facilita evidencias basadas en telemetría y registros.

También es esencial implicar a la dirección para asegurar recursos y continuidad en la maduración de controles, y diseñar un plan de comunicaciones para explicar a la organización el porqué de las nuevas medidas y cómo afectan a los procesos diarios.

Riesgos y retos comunes al integrar Zero Trust en un SGSI

Al implementar Zero Trust dentro de un SGSI basado en ISO 27001, te puedes encontrar con desafíos como la complejidad operativa, la integración de herramientas heterogéneas y la gestión del cambio cultural. Para superarlos, prioriza la gestión del cambio, define pilotos controlados y mide el impacto antes de ampliar la cobertura.

También es probable que necesites revisar contratos con proveedores por la nueva exigencia de controles y visibilidad; por eso es importante incluir cláusulas que permitan auditoría y limitar el alcance de accesos externos, manteniendo siempre la justificación basada en riesgo.

Software ISO 27001 y la implementación de Zero Trust

Cuando tú quieras acelerar la convergencia entre ISO 27001 y Zero Trust, contar con una plataforma que centralice la gestión del SGSI facilita enormemente la operación. El Software ISO 27001 de ISOTools te ofrece una solución fácil y personalizable que se adapta a tus necesidades específicas, permitiéndote seleccionar solo las aplicaciones que requieres y evitando costes ocultos. Además, el soporte incluido te da la tranquilidad de tener un equipo de consultores que resuelvan las dudas del día a día y te ayuden a implementar controles sostenibles.

Si te preocupa la complejidad o el miedo a no saber por dónde empezar, sentirás alivio al disponer de una herramienta que automatiza evidencias, gestiona auditorías y soporta la trazabilidad necesaria para demostrar conformidad y eficacia. Contar con un partner humano detrás del software también reduce la incertidumbre y te da la confianza para avanzar con pasos firmes hacia una arquitectura Zero Trust alineada con tu SGSI.

The post ¿Cuál es la relación entre ISO 27001 y Zero Trust? appeared first on PMG SSI – ISO 27001.


Artículo de manuel.barrera@esginnova.com publicado en https://www.pmg-ssi.com/2025/07/relacion-iso27001-zerotrust/