• 03/10/2025 07:10

Copernicus advierte de la aparición temprana del agujero de la capa de ozono en 2025

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 44 segundos

15Madrid, 17 sep (EFEverde).- El Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus (CAMS) ha destacado -con ocasión de la conmemoración del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono (16 sept) de Naciones Unidas- que el agujero de la capa de ozono sobre la Antártida se ha desarrollado de forma temprana este 2025,

Un agujero más temprano que en 2024

Según el CAMS, el agujero en el hemisferio sur alcanzó una superficie de unos 15 millones de km² a principios de 2025, mientras que en 2024 ese nivel se registró con una semana de retraso. Durante la primera quincena de septiembre llegó a los 21,08 millones de km², una extensión inferior al máximo histórico, pero superior a la media registrada entre 1979 y 2022.

El comportamiento del agujero muestra variaciones anuales significativas. En esta ocasión, el patrón se asemejó inicialmente al de 2023, aunque más tarde evolucionó hacia una dinámica parecida a la de 2024 y la media histórica.

Herramientas de seguimiento y previsión

Laurence Rouil, directora del CAMS, destacó que el servicio europeo “contribuye al esfuerzo mundial para preservar la capa de ozono con herramientas de supervisión y evaluaciones de vanguardia”, además de ofrecer datos y previsiones sobre la evolución del agujero y de las concentraciones de SAO durante todo el año.

Durante la temporada de agosto a diciembre, el CAMS publica mapas, gráficos y animaciones diarios en una página dedicada al seguimiento del ozono. Sus modelos de previsión muestran la distribución vertical del ozono en la atmósfera y permiten estimaciones con hasta cinco días de antelación.

Ciencia, cooperación y futuro

El CAMS recuerda que las fluctuaciones en el tamaño y la duración del agujero de ozono son normales, debido tanto a la dinámica atmosférica global como a los procesos químicos en la estratosfera. Por ello, subraya que contar con datos fiables y en tiempo real es clave para la toma de decisiones y la prevención.

Copernicus, el programa de observación de la Tierra de la Unión Europea, trabaja en coordinación con el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (CEPMPM), la Agencia Espacial Europea (ESA) y EUMETSAT para proporcionar información contrastada sobre la composición atmosférica, el cambio climático y los riesgos ambientales.

El organismo europeo recuerda que el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono celebra la firma del Protocolo de Montreal (1987), tratado internacional que regula la producción y consumo de sustancias que agotan la capa de ozono (SAO).

Bajo el lema de este año, «De la ciencia a la acción global», la ONU subraya la importancia de la investigación científica y la cooperación internacional para proteger la atmósfera. EFEverde

 


La entrada Copernicus advierte de la aparición temprana del agujero de la capa de ozono en 2025 se publicó primero en EFEverde.


Artículo de efeverde publicado en https://efeverde.com/capa-ozono-agujero-2025-copernicus/