• 03/10/2025 07:11

“Apis in Love”, proyecto ganador del Concurso de Buenas Prácticas en Bioeconomía Forestal de PEFC España

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 47 segundos

Madrid, 15 sep (EFEVerde).- El proyecto “Apis in Love”, que combina apicultura y apiturismo en el Parque Natural de la Montaña Palentina, ha sido la iniciativa ganadora del Concurso de Buenas Prácticas en Bioeconomía Forestal, convocado por PEFC España con motivo del Día Internacional de los Bosques. 

Un proyecto que une abejas y turismo

“Apis in Love” ofrece a sus visitantes tanto productos apícolas como miel, propóleo o polen, así como experiencias turísticas en torno al mundo de las abejas. Este proyecto es un ejemplo de diversificación económica y de aprovechamiento sostenible de los recursos forestales. Con esta doble vertiente, integra al sector primario y al sector servicios, convirtiéndose en un ejemplo de innovación, diversificación y sostenibilidad. Su carácter replicable la posiciona como modelo de cómo los recursos forestales pueden generar oportunidades económicas y sociales a distintas escalas, en beneficio de las comunidades rurales.

Después de varios meses en los que se han recibido y evaluado las candidaturas, se han reunido propuestas de todo España que apuestan por la innovación, la sostenibilidad, la igualdad y el impulso de la bioeconomía en el medio rural.

Además del proyecto ganador, un total de 34 Buenas Prácticas han sido seleccionadas para integrar un Manual de Buenas Prácticas en Bioeconomía Forestal, organizado en 8 categorías entre ellas populicultura, madera, micología, apicultura, bioenergía, sistemas agroforestales y silvopastorales, ecoturismo y mujer rural. Todas estas iniciativas tendrán una amplia difusión mediante entrevistas, reportajes, vídeos y otros formatos interactivos de acceso público, lo que permitirá su transferencia y replicación en otros territorios.

El Bosque Modelo Palencia como motor rural

El concurso se enmarca en el Bosque Modelo Palencia, un proyecto que busca dinamizar este territorio, que abarca 91 municipios entre el Parque Natural Montaña Palentina y el Camino de Santiago, con el fin de fortalecer y diversificar los recursos naturales y culturales disponibles, generar industria y servicios sostenibles y fomentar la participación ciudadana en la gestión forestal. 

El Bosque Modelo Palencia cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, y dispone de un presupuesto de 1,17 millones de euros.

El socio coordinador del proyecto es la Diputación de Palencia y participan la Fundación Cesefor, la Federación de Asociaciones Forestales de castilla y León (FAFCYCLE), la Universidad de Valladolid y PEFC España.

Desde PEFC España han subrayado la importancia de todas las iniciativas presentadas, cuya suma permitirá construir un manual de referencia para la bioeconomía forestal del futuro, y han agradecido la implicación de personas y entidades que apuestan por un modelo de desarrollo sostenible. EFEverde

 


La entrada “Apis in Love”, proyecto ganador del Concurso de Buenas Prácticas en Bioeconomía Forestal de PEFC España se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Julen Suescun publicado en https://efeverde.com/apis-in-love-proyecto-ganador-del-concurso-de-buenas-practicas-en-bioeconomia-forestal-de-pefc-espana/