• 03/10/2025 13:37

CMS publica su European M&A Outlook 2025

(origen) Redacción Sep 15, 2025 , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 48 segundos
Louise Wallace Head of the CMS Corporate/M&A Group

Louise Wallace
Head of the CMS Corporate/M&A Group

La mitad de los encuestados para esta nueva edición del informe “CMS European M&A Outlook 2025” prevén que el nivel de operaciones de fusiones y adquisiciones aumente en los próximos 12 meses, a pesar de la alta volatilidad de los mercados

El informe, en el que han sido encuestados 250 dealmakers, muestra un ligero descenso con respecto al año pasado, cuando el 65 % esperaba un aumento de las operaciones frente al 50% de esta edición.

El European M&A Outlook 2025 ha sido realizado conjuntamente con la prestigiosa plataforma de datos financieros Margermarket, señala como los signos de recuperación mostrados en la edición de 2024 no se han confirmado si atendemos a que el volumen de operaciones en el primer semestre del año ha caído un 11% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Sin embargo, el valor de las operaciones sí registró un crecimiento del 3,6%, lo que pone de manifiesto que sigue existiendo apetito inversor por los activos adecuados.

Desinversiones no estratégicas, digitalización y crecimiento estratégico

Tal y como han afirmado los encuestados, se espera que los principales impulsores de la actividad de fusiones y adquisiciones en Europa durante los próximos 12 meses sean las ventas de activos no esenciales de las grandes empresas (42 % de los dos votos más votados) y, mientras que para otros encuestados las operaciones de venta vendrán motivadas por situaciones de distress (38%). También se espera que las desinversiones de capital privado (36 %, incluido el 25 % de los votos de primera elección) ocupen un lugar destacado, ya que los fondos se ven presionados para devolver el capital a los inversores.

En lo que respecta a los inversores, se espera que diversos factores impulsen el M&A: desde activos infravalorados (31%) y oportunidades de recuperación (también 31%) hasta la seguridad en la cadena de suministro (27%) y el impulso hacia una mayor digitalización (30%). Sin embargo, muchas empresas tienen como objetivo el crecimiento estratégico: el principal motor previsto para sus adquisiciones son operaciones transformadoras de negocios, con un 38%, seguido por el crecimiento en nuevas regiones y tipologías de clientes.

Lousie Wallace, responsable del grupo global de Corporate / M&A afirma: «Aunque la primera mitad de 2025 trajo nuevos desafíos —desde la volatilidad de los aranceles hasta el endurecimiento por las condiciones de financiación— el M&A europeo sigue mostrando una notable resiliencia ante la incertidumbre latente, y el panorama de M&A sigue siendo positivo. Los inversores se centran en oportunidades transformadoras y en crecimiento estratégico. A medida que el mercado se adapta a una nueva ‘normalidad’, esperamos que la actividad de operaciones se fortalezca en sectores clave, especialmente industriales y químicos, TMT y energía.»

Por su parte, Irene Miró, socia de Corporate / M&A de CMS Albiñana & Suárez de Lezo explica: “Aparte de la región de BENELUX, Reino Unido e Irlanda, Austria y Suiza, también esperamos que el mercado de M&A en Iberia se mantenga fuerte en el 2026. Se prevé que los sectores de ciberseguridad y defensa estén entre los más activos y, en nuestra opinión, liderarán el mercado en volumen de transacciones a nivel local. La tecnología y la expansión estratégica probablemente serán motores importantes para las operaciones de M&A, y también se espera que los criterios ESG ganen peso en las negociaciones.”

Desafíos de la financiación

La mayoría de los encuestados (78%) espera que las condiciones de financiación en Europa se deterioren en los próximos 12 meses, incluyendo un 29% que considera que será mucho más difícil obtener capital. Como era de esperar, una parte significativa de los inversores identifica estas dificultades de financiación como un obstáculo importante para sus planes de M&A (34% de las dos principales respuestas).

Se espera además que las reservas de efectivo sean la fuente de financiación más accesible (51%), seguidas por los mercados de capital de deuda (38%). Además, dos tercios de los encuestados (67%) están considerando recurrir a financiación alternativa, como instrumentos convertibles y earnouts, dentro de su estrategia de financiación de M&A en los próximos 12 meses.

Operaciones transfronterizas

Las fusiones y adquisiciones nacionales cobrarán protagonismo en los próximos 12 meses. Entre los encuestados, un 51% no espera realizar operaciones de M&A transfronterizas. La volatilidad geopolítica vinculada a los negocios internacionales supone una preocupación: el 26% de los encuestados señala las guerras comerciales como un freno para el M&A, frente a solo un 10% que lo señaló en el último informe.

Perspectivas para 2026

A pesar de la marcada volatilidad del mercado, especialmente en lo que respecta a la política comercial entre la UE y Estados Unidos, los inversores siguen viendo oportunidades en Europa. Se prevé que diversos factores favorables impulsen la actividad de M&A a corto y medio plazo. Los países europeos están aumentando el gasto en Infraestructuras y Defensa, mientras que los reguladores están adoptando medidas para mejorar la competitividad de la región y su atractivo para los inversores internacionales.

La entrada CMS publica su European M&A Outlook 2025 se publicó primero en Lawyerpress NEWS.


Artículo de Redacción publicado en https://www.lawyerpress.com/2025/09/15/cms-publica-su-european-ma-outlook-2025/