• 04/10/2025 03:36

La llegada de la mariposa alcaparrera a Madrid, una señal más de la crisis climática

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 57 segundos

Madrid, 11 sep (EFEVerde)-. La mariposa alcaparrera (Colotis evagore), que comúnmente se localiza climas áridos como los de África y Oriente Medio, ha sido observada por primera vez en la Comunidad de Madrid. Concretamente ha sido vista en la Sierra de Guadarrama a unos 1.200 metros de altitud, algo que segun la asociación ZERYNTHIA supone una señal más de la crisis climática.

El registro de la especie fue documentado por primera vez en esta zona el 30 de junio de 2025, coincidiendo con el mes más cálido del año en España. Se trataba de una hembra solitaria, visiblemente desgastada y con las alas deterioradas, lo cual significaba que su procedencia era lejana.

Normalmente, estos avistamientos suelen ser esporádicos, sin asentamientos estables debido a su intolerancia al frío y a la ausencia de su principal planta de alimento que necesitan su orugas para subsistir. 

Ejemplar de Colotis evagore hembra | ZERYNTHIA / Yeray Monasterio

Una especie africana en expansión

La Colotis evagore es un piérides termófilo y migrador, con una subespecie ibérica llamada Coloris evagore nouna, la cual se estableció de forma permanente en el sureste peninsular desde mediados del siglo XX, pero su presencia era exclusiva en zonas del sur de la península, como Andalucía oriental y Murcia. Además, se han registrado poblaciones no permanentes de la especie en Cataluña, Aragón y Valencia, en relación con la planta de la alcaparra (Capoparis spinosa).

En Madrid, donde Capparis spinosa es extremadamente rara y aparece solo en entornos alterados, no se espera la formación de poblaciones estables de la especie.

Ejemplar de Colotis evagore macho | ZERYNTHIA / Yeray Monasterio

El papel del clima

Según la AEMET, junio fue el mes más cálido en España desde 1961 con una anomalía térmica de +3,6 ºC respecto al promedio 1991–2020. También las temperaturas medias que han superado las habituales en julio y agosto, ha favorecido la expansión de multitud de especies termófiles. Entre estas especies, se encuentra la Colotis evagore, que ha entrado en regiones interiores de la península en las que normalmente no llega a sobrevivir al invierno.

Varios expertos de la Asociación ZERYNTHIA, que coordinaron el registro junto a naturalistas locales, han destacado que este tipo de observaciones son valiosas para documentar los efectos del calentamiento global sobre la biodiversidad. 

Ejemplar de Colotis evagore | ZERYNTHIA / Andrés Campos

ZERYNTHIA es una asociación estatal sin animo de lucro dedicada al estudio, divulgación y conservación de las mariposas y sus hábitats, y representa a España en la federación europea Butterfly Conservation Europe. Su labor permite registrar episodios inéditos como el de Madrid, que se convierten en testimonio directo de los impactos del cambio global sobre la biodiversidad.

“Las mariposas migradoras como Colotis evagore reflejan de manera tangible cómo el cambio climático altera los patrones de comportamiento, distribución y reproducción de la fauna”, señalan.

Este avistamiento en Madrid no implica un asentamiento estable de la especie. Lo que sí confirma cómo el cambio climático está impulsando la expansión de mariposas termófilas y otras especies hacia nuevas áreas del interior peninsular.

 


La entrada La llegada de la mariposa alcaparrera a Madrid, una señal más de la crisis climática se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Julen Suescun publicado en https://efeverde.com/la-llegada-de-la-mariposa-alcaparrera-a-madrid-una-senal-mas-de-la-crisis-climatica/