Madrid, 9 de septiembre de 2025 (EFEverde).- La presión de fenómenos climáticos cada vez más extremos y costosos, marcará la actividad del sector asegurador el último tramo de 2025 en el que también influirá la transformación digital y la llegada de nuevos perfiles profesionalessegún la consultora tecnológica española Qaracter.
Por ello, las aseguradoras deberánn revisar sus modelos de negocio y adaptarse a nuevas necesidades de protección.
Según datos de la Cámara Internacional de Comercio los eventos climáticos extremos generaron pérdidas por valor de 2 billones de dólares entre 2014 y 2023, explican desde la consultora en un comunicado.
Este año, catástrofes como la Dana en Valencia o los incendios forestales de sexta generación en el noroeste peninsular han vuelto a poner de relieve el papel clave de las aseguradoras como red de protección frente a los riesgos climáticos.
Los seguros, presionados por el clima y por el movimiento de desinversión
Retos del cambio climático
La gestión de riesgos climáticos no solo implica cubrir pérdidas, sino anticipar escenarios que permitan a los clientes y a las propias compañías responder de forma más eficaz a los desastres ambientales. En este sentido, Qaracter subraya la urgencia de estrategias bien fundamentadas que integren innovación tecnológica y resiliencia climática.
“Para que un negocio funcione es fundamental que sea muy consciente de los cambios que acontecen, los cuales parecen suceder cada vez de forma más rápida. El sector asegurador debe permanecer atento a las nuevas tendencias y adaptar su modelo de negocio, su estrategia y sus equipos a los retos que se proyectan para el último cuatrimestre de 2025”, destaca Enrique Galván, CEO de Qaracter. EFEverde
La entrada Los eventos climáticos marcarán la actividad del sector asegurador se publicó primero en EFEverde.