Valeria López Peña (Texto y gráficos)
Madrid (EFEverde).- Con más de 48.000 cargadores públicos instalados hasta agosto de 2025, España avanza en infraestructura eléctrica, aunque de forma desigual. Mientras que en Madrid lidera la instalación, cada uno de sus punto de carga da servicio a 11 vehículos electrificados, mientras que, por ejemplo, Castilla y León la presión es mucho menor, con 1 coche por cargador.
En total, hasta agosto de 2025, España cuenta con 48.070 puntos de carga operativos, de acuerdo con AEDIVE (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica). La mayor parte de ellos están concentrados en tres comunidades: Cataluña, Madrid, y Andalucía, que suman más del 48 % de infraestructuras de carga.
Aunque estas comunidades lideran la instalación, también son las que tienen más de estos coches, y por ello acumulan también la mayor demanda y saturación. Al cruzar las cifras de matriculaciones de electrificados e híbridos enchufables (elaborados por Ideautos) con los datos de cargadores de AEDIVE hasta agosto de 2025, se observa una elevada presión sobre la red.
En Madrid, 11 vehículos de media dependen de un punto de carga, en Valencia son 4 por cada cargador y en Cataluña y Andalucía son 3 autos. Por su parte, de un cargador en Castilla y León depende tan solo 1 vehículo, ratio bajo debido a que tienen menos demanda al contar con menos de estos coches.
¿Por qué hay más cargadores en algunas zonas que en otras?
Tal distribución se debe a que las comunidades pequeñas cuentan con menos de estos coches, por lo que hay menos demanda de cargadores. Cristian Quíllez Salete, responsable de movilidad de ECODES, explica a EFEverde que “actualmente hay más puntos en zonas urbanas: alrededor del 55 % se concentra allí, porque hay más población o son polos de acumulación de gente por su atractivo turístico. Por lo tanto, hay más vehículos y más posibilidad de recuperar la inversión”
Además, en las ciudades los ayuntamientos tienen los recursos técnicos y el conocimiento para poder trabajar licitaciones de instalación, por lo que en zonas rurales o de baja densidad de población, los puntos de recarga suelen colindar con grandes vías de transporte, una oportunidad perdida porque “en zonas rurales es donde más se usa el vehículo privado”, considera Quíllez Salete.
Más allá de su ubicación, su potencia también importa
No todos los puntos de recarga ofrecen la misma experiencia. Los de alta y ultrarrápida potencia —capaces de cargar en minutos— están mayoritariamente en estaciones de servicio de carretera. Pero gran parte de los puntos instalados (32.586) son de baja potencia (≤22 kW), que requieren varias horas para cargar. España cuenta, además, con 9.852 cargadores rápidos (22-50 kW) y 5.632 ultrarrápidos (≥50 kW).
Para Quíllez Salete, en los hogares, el edificio de trabajo, entre otras instalaciones del día a día, se podrían aprovechar estos de baja potencia, mientras que carreteras, supermercados, y otros puntos estratégicos de paso, necesitan de la alta inversión que suponen los de carga rápida.
Cargadores en España, detrás del objetivo europeo
Aun así, alrededor de 10.000 cargadores están inactivos, esperando meses para obtener la autorización que les permita formar parte de la red. Y si se suman a los más de 48.000 operativos, España tendría alrededor de 58.000, lo que, para Quíllez Salete, sigue siendo insuficiente frente al objetivo de disponer de 300.000 puntos de recarga públicos en 2030, como está estipulado en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).
Toda esta instalación va vinculada a la compra de estos coches, ya que de ella depende la demanda, para garantizar la rentabilidad. Es el “techo de cristal” para aumentar la instalación, porque al final “el punto de recarga es el compañero de viaje del coche”, apunta responsable de movilidad de ECODES.
En España, los vehículos electricos aumentaron un 144 % respecto al año anterior, con 16.630 unidades, concentradas sobre todo en Madrid, Barcelona y Valencia. Estas ciudades, a la vez, lideran la instalación de nueva infraestructura para reducir la dependencia y mejorar la cobertura.
EFEverde
Día muncdial del vehículo eléctrico. Por Víctor Solís (@Visoor)
La entrada España acelera en puntos de recarga, pero la red sigue siendo desigual entre comunidades se publicó primero en EFEverde.