• 03/10/2025 10:27

La compra pública incluirá requisitos de productos con huella de carbono nula o reducida

Tiempo estimado de lectura: 3 minutos, 41 segundos

Madrid, 8 sep (EFEverde).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el Ejecutivo va a fomentar la compra pública verde a través de obligaciones e incentivos, de forma que la contratación pública incluirá requisitos de compra de productos cuya huella de carbono sea nula o reducida.

El objetivo de esta iniciativa es que el sector público sea un tractor que lidere la creación de la demanda verde por parte de la industria nacional, según ha apuntado.

«Son políticas y acciones como ésta las que hacen de nuestro país un referente europeo en la transición ecológica. Y ahora, cuando otros dudan, España va a redoblar su compromiso para seguir estando en vanguardia», ha declarado durante su intervención este lunes durante el acto de adhesión de España a la ‘First Movers Coalition’.

Impulso público y colaboración empresarial

Esta iniciativa público-privada fue lanzada por el Foro Económico Mundial para acelerar la transición ecológica y reducir el volumen de emisiones de carbono en sectores con dificultades para la descarbonización.

En su intervención, Sánchez también ha avanzado la dotación de 54 millones de euros para el desarrollo de una nueva gigafactoría de baterías en Valladolid, construida por Inobat Iberia, y que va a generar 260 empleos directos y 500 indirectos, con una inversión total de 700 millones de euros.

En el auditorio del Instituto de Comercio Exterior (ICEX), donde se ha celebrado el acto, estaban presentes algunos representantes del mundo empresarial como el consejero delegado de Endesa, José Bogás, o el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo.

Precisamente, Sánchez ha explicado que la adhesión a esta iniciativa viene de la mano de empresas españolas «punteras» y «valientes» que ya forman parte de la iniciativa, como Egui, Iberdrola y Moeve, a las que pronto se sumará Acciona, que «apuestan por la sostenibilidad como motor de crecimiento, empleo y competitividad».

Consenso frente a la emergencia climática

Sánchez les ha pedido que «sean aún más valientes y empujen para hacer realidad ese gran consenso de país que necesitamos porque nos va la vida en ello».

«Pueden contar con el compromiso absoluto del Gobierno de España», ha dicho.

El presidente ha defendido que es urgente ese «gran consenso» frente a la emergencia climática y que no cabe «discutir un minuto más sobre lo obvio».

«La ciencia no deja de recordarnos el devastador impacto de las emisiones de CO2 en la alteración del clima. Ya lo estamos sufriendo», ha insistido Sánchez.

MADRID, 08/09/2025.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, y el presidente del Foro Económico Mundial (FEM), Borge Brende (d), durante la firma de formalización de la adhesión por parte de España a la coalición First Movers Coalition, la alianza que impulsa el Foro Económico Mundial para descarbonizar sectores como la aviación y el transporte marítimo y por carretera, en Madrid. EFE/ Daniel González

Sostenibilidad y competitividad

Por su parte, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha resaltado en su intervención en el mismo acto la relación positiva que existe entre la sostenibilidad medioambiental, la economía y la competitividad y ha asegurado que seguirán fomentándola desde el Gobierno.

El titular de Economía ha destacado que en los últimos seis años España es el segundo destino mundial en inversión extranjera directa «greenfield», la que va dirigida a nuevos proyectos de inversión en materia de energías renovables.

Por su parte, la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha destacado la importancia de la colaboración público-privada para conseguir avanzar en la descarbonización de los sectores más difíciles como el transporte aéreo o marítimo, el aluminio o el cemento.

«Una alianza que está plenamente alineada con nuestro proyecto país», ha señalado.

MADRID, 08/09/2025.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, conversa con el presidente del Foro Económico Mundial (FEM), Borge Brende (d), mientras asiste a la clausura del acto España, vanguardia de la industria verde. EFE/ Daniel González

Liderazgo en la economía verde

El presidente del World Economic Forum, Borge Brende, ha asegurado que España es un ejemplo de que es posible tener un crecimiento económico mientras se gestiona mitigar las emisiones de CO2 y ha destacado la importancia de continuar por el camino de la descarbonización, donde cree que las empresas deben desempeñar un papel fundamental.

La presidenta de la farmacéutica GSK Spain, Cristina Henríquez de Luna, ha destacado la responsabilidad del sector en la sostenibilidad y ha señalado la importancia de los planes de sostenibilidad, que han permitido dotar a esta industria con un 70 % de energía renovable y con planes de cero emisiones de gases de efecto invernadero.

Por su parte, la directora de Cleantech for Iberia, Bianca Dragomir, ha afirmado que España no solo aparece en el mapa de la economía verde, sino que está «cambiando este mapa», y ha explicado que el reto es escalar en la comercialización de esas tecnologías, para lo cual ha demandado «capital paciente, catalítico, garantías públicas y capital público-privado para activar la demanda».

Valle andaluz del hidrógeno verde

En este acto, Maarten Wetselaar, consejero delegado de Moeve (Cepsa), ha anunciado que las obras de construcción del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde en la localidad de Palos de la Frontera (Huelva) y en San Roque (Cádiz) comenzarán «en los próximos meses».

«Nuestro objetivo es empezar la construcción en los próximos meses de la que será la mayor planta de hidrógeno verde de Europa con distancia. Queremos ir rápido», ha dicho.

MADRID, 08/09/2025.- El consejero delegado de Mueve, Maarten Weselaar, pronuncia un discurso durante la clausura del acto ‘España, vanguardia de la industria verde’, en el que se hará oficial la adhesión de España a la alianza que impulsa el Foro Económico Mundial para descarbonizar sectores como la aviación y el transporte marítimo y por carretera, este lunes en Madrid. EFE/ Daniel González
MADRID, 08/09/2025.- El consejero delegado de Mueve, Maarten Weselaar, pronuncia un discurso durante la clausura del acto España, vanguardia de la industria verde, en el que se hará oficial la adhesión de España a la alianza que impulsa el Foro Económico Mundial para descarbonizar sectores como la aviación y el transporte marítimo y por carretera, este lunes en Madrid. EFE/ Daniel González

EFEverde

La compra pública sostenible, clave en la necesaria aceleración de la descarbonización industrial. Por Philippine Menager y Jon Moreno (Ecodes)


La entrada La compra pública incluirá requisitos de productos con huella de carbono nula o reducida se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Arturo Larena publicado en https://efeverde.com/pedro-sanchez-compra-publica-verde/