• 03/10/2025 16:26

Detectado en Mallorca el primer nido de buitre negro fuera de la Serra de Tramuntana

(origen) Delegaciones EFEverde Sep 4, 2025 , , , , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 27 segundos

Palma, 4 sep (EFEverde).- La Conselleria balear de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha confirmado la presencia de un nido de buitre negro (Aegypius monachus) en Mallorca por primera vez fuera de la Serra de Tramuntana, concretamente en el Parque Natural de la Península de Llevant, en Artà. El hallazgo supone un hecho histórico en la conservación de la especie, que cuenta en la isla con la única población insular del mundo.

Los técnicos han localizado una pareja reproductora dentro del espacio natural protegido. El conseller Joan Simonet calificó el descubrimiento como “un hito histórico en la conservación de la especie”, ya que, aunque existen testimonios orales que situaban al buitre negro en la zona, nunca hasta ahora se había documentado con evidencia un intento reproductor.

Además, según Simonet, este nido en el Levante de la isla “abre una etapa de esperanza para la especie y consolida Mallorca como territorio clave para su recuperación en el Mediterráneo occidental”.

Población estable en la isla

La directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, Anna Torres, subrayó que el seguimiento de la población de buitre negro en la temporada de reproducción de 2025 confirma la consolidación de esta especie emblemática en Mallorca.

De acuerdo con los datos provisionales recogidos este año por los agentes de Medio Ambiente, se registraron 49 territorios con indicios de ocupación de nido, con un total de 35 parejas reproductoras, 35 pollos nacidos y 32 pollos volados.

Así, en 2024 la cifra fue similar: 49 parejas territoriales hicieron puesta en 46 nidos, aunque se perdieron diez puestas y un pollo. Finalmente, 35 parejas lograron reproducirse con éxito y volaron 34 pollos. Torres destacó que los datos actuales reflejan que la población de esta gran rapaz se mantiene estable.

Petición de colaboración ciudadana

El Govern balear pidió la colaboración de la ciudadanía para no afectar la nidificación de esta especie vulnerable, instando a evitar interacciones humanas cerca de los nidos.

La Conselleria señaló que uno de los factores clave en el éxito reproductor ha sido garantizar unas condiciones de tranquilidad adecuadas en el Parque Natural de la Península de Llevant.

Asimismo, el establecimiento de la población en las montañas de Artà también ha sido favorecido por la persistencia de la ganadería extensiva de montaña. La presencia de guardas de oveja mallorquina, asno balear y vaca mallorquina ha proporcionado alimento y contribuido a mantener hábitats abiertos favorables para la especie.

Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural del Govern balear.

Conservación activa

Otro factor determinante ha sido el control efectivo de la cabra asilvestrada en el espacio natural protegido, que ha reducido la presión sobre los hábitats donde nidifica el buitre negro.

Aunque en Mallorca el buitre negro ya no está en peligro de extinción, continúa catalogado como vulnerable. La expansión de la especie fuera de su núcleo histórico en la Serra de Tramuntana representa, según el Govern, un paso decisivo en su consolidación.

De hecho, el Ejecutivo autonómico destacó el esfuerzo conjunto del personal del Parque Natural, de los agentes de Medio Ambiente, de ornitólogos y de voluntarios del grupo ecologista GOB, que durante la campaña han realizado un seguimiento constante y cuidados intensivos a la población.

Exito colectivo para la biodiversidad

La coordinación entre el Servicio de Protección de Especies del Govern y la dirección del Parque Natural de Llevant ha sido fundamental para consolidar este éxito de conservación.

Por ello, las autoridades autonómicas recalcaron que este hito demuestra que la suma de acciones —tranquilidad, control de especies invasoras, apoyo ganadero tradicional y vigilancia activa— puede garantizar la recuperación de especies emblemáticas y vulnerables en el Mediterráneo.

El buitre negro, una de las aves rapaces más grandes de Europa, se asienta así con mayor firmeza en Mallorca, único enclave insular del planeta que alberga una población estable, lo que refuerza la relevancia internacional de la isla en materia de conservación. EFEverde

sll

Fotografias cedida por la  Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural del Govern balear.

 


La entrada Detectado en Mallorca el primer nido de buitre negro fuera de la Serra de Tramuntana se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Delegaciones EFEverde publicado en https://efeverde.com/buitre-negro-nido-mallorca-levante-conservacion/