• 03/10/2025 13:52

Chile – Prohibirían el uso de celulares en colegios

(origen) Ana Paula Maritano Sep 4, 2025 , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 39 segundos

Amplio respaldo del Senado para legislar sobre la prohibición y/o el uso de celulares en los colegios del país

El Senado aprobó en general que busca prevenir y disminuir los efectos nocivos que tiene el uso indiscriminado de dispositivos tecnológicos en el proceso educativo, la salud física y mental de los menores.

Se detectan problemas de salud físicos y mentales, conflictos para concentrarse, disminución de la memoria de trabajo, problemas de comprensión lectora, ansiedad y dificultades en los procesos de aprendizaje y de convivencia.

Tras un intenso debate en general, la Sala del Senado aprobó legislar sobre la iniciativa que cumple su segundo trámite constitucional y que tuvo su origen en siete mociones refundidas. Ahora corresponde que sea estudiado en particular por la Comisión de Educación.

El presidente de dicha instancia, senador Gustavo Sanhueza, explicó los principales alcances del proyecto que, entre otras medidas de regulación, propone prohibir el uso de medios tecnológicos de telefonía móvil desde el nivel parvulario hasta sexto básico y establecer regulaciones para el uso adecuado para los alumnos de séptimo básico a cuarto medio.

El objetivo, es regular el uso de estos dispositivos, promover la utilización responsable de tales herramientas precaviendo la interrupción del proceso de aprendizaje, a fin de contribuir eficazmente al cumplimiento de los objetivos generales de la educación parvularia, básica y media.

Durante el análisis del proyecto los senadores pusieron énfasis en que el uso indiscriminado e ilimitado de estas tecnologías genera daños en el desarrollo cerebral de niñas, niños y adolescentes; problemas de salud mental, concentración, atención, aprendizaje, emocionales, de sueño, de impulsividad y falta de empatía, entre otros.

Hubo coincidencia en que existe suficiente evidencia científica respecto de los daños que produce la exposición excesiva a dispositivos tecnológicos, que en el caso de los menores pasan 7,6 horas diarias, de las cuales solo 16 minutos están destinados a trabajos escolares.

Asimismo, se recordó que el 55,7% de los adolescentes chilenos de 15 años no alcanza el nivel mínimo de comprensión lectora, lo que hace que los colegios enfrenten realidades complejas, con dispositivos que aumentan los trastornos ansiosos, problemas de salud mental infanto-juvenil.

No se trata de estar en contra de la tecnología, sino que buscar un equilibrio entre la protección, la libertad y fomentar el uso de una manera sana y acorde a la etapa educativa de los menores.

Los niños y adolescentes están accediendo a temprana edad a estos dispositivos y también a redes sociales que no están diseñadas con fines pedagógicos sino que para tener a los menores la mayor cantidad de tiempo conectados.

Un estudiante revisa su teléfono en promedio cada 12 minutos en la sala de clases lo que no solo afecta su aprendizaje, sino que al aula en general. En tal sentido, se relevó la importancia de «recuperar el aula como espacio de concentración y aprendizaje más profundo» y de tener un uso responsable de tecnología en el proceso formativo.


Artículo de Ana Paula Maritano publicado en https://www.diariojuridico.com/chile-prohibirian-el-uso-de-celulares-en-colegios/